EE.UU. retira visas a funcionarios africanos por contratar misiones médicas cubanas

Las sanciones se imponen por considerar el trabajo de médicos cubanos como forzado, en un intento por detener esta práctica.

3 minutos de lectura
EE.UU. retira visas a funcionarios africanos por contratar misiones médicas cubanas

Escuchar el artículo
Detener

Washington. – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles restricciones de visado contra funcionarios de países africanos y de Granada, una nación insular del Caribe, por contratar misiones médicas cubanas, las cuales Washington califica como trabajo forzado.

Rubio, de origen cubano, no especificó en su comunicado cuáles son los países africanos afectados ni los nombres de los funcionarios sancionados.

"Hoy, el Departamento de Estado tomó medidas para imponer restricciones de visas a funcionarios de gobiernos africanos, del cubano y del granadino, y a sus familiares, por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano", señaló en un comunicado oficial.


Acusaciones de trabajo forzado

El secretario aseguró que el Gobierno de Miguel Díaz-Canelalquilaa sus médicos a precios elevados y se queda con la mayor parte de los ingresos, lo cual describió como un mecanismo para enriquecer al régimen cubano mientras priva al pueblo cubano de atención médica esencial.

Rubio advirtió que Estados Unidos tomará “las medidas necesarias” para frenar esta práctica, e instó a los países que contraten personal médico cubano a pagar directamente a los doctores, en lugar de canalizar los fondos a través del Gobierno cubano, al que calificó como “esclavista”.

Además, llamó a las naciones democráticas a unirse en este esfuerzo:

    Hacemos un llamamiento a todas las naciones que defienden la democracia y los derechos humanos a que se unan a nosotros en este esfuerzo para enfrentar los abusos del régimen cubano y apoyar al pueblo cubano”, concluyó.


    Cuba rechaza las acusaciones

    La Administración de Donald Trump ya había impuesto sanciones similares en febrero y junio pasados contra funcionarios cubanos y de países centroamericanos relacionados con las misiones médicas, una de las principales fuentes de ingresos de La Habana.

    Por su parte, Cuba ha rechazado enérgicamente las acusaciones de Washington, calificándolas como parte de una “campaña de desprestigio” contra su programa de cooperación médica, presente en América Latina, el Caribe y al menos 20 países africanos.

    En su primer reporte de derechos humanos desde el regreso de Trump al poder, EE.UU. incluyó las misiones médicas cubanas como una forma de “trabajo forzoso auspiciado por el Estado”, dentro de las violaciones documentadas durante 2024.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :