EEUU dice que en caso de imponer restricciones a exportaciones chinas se harán junto al G7

"Los chinos han impuesto estos controles a la exportación de tierras raras no solo a Estados Unidos, sino a todo el mundo, y si se producen estos controles a la exportación, ya sea de software, motores u otras cosas, es probable que sea en coordinación con nuestros aliados del G7", aseguró Bessent.

3 minutos de lectura
EEUU dice que en caso de imponer restricciones a exportaciones chinas se harán junto al G7

Escuchar el artículo
Detener

Washington.– El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este miércoles que, en caso de imponer restricciones a las exportaciones chinas por su política sobre las tierras raras, se harán en coordinación con los países del G7.

"Los chinos han impuesto estos controles a la exportación de tierras raras no solo a Estados Unidos, sino a todo el mundo, y si se producen estos controles a la exportación, ya sea de software, motores u otras cosas, es probable que sea en coordinación con nuestros aliados del G7", aseguró Bessent.

El secretario hizo estas declaraciones antes de viajar a Malasia, donde se reunirá con sus contrapartes chinos previo a la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping.

Primeros acercamientos bilaterales

El representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer, apuntó que este encuentro representa "la primera etapa de un proceso para tratar de ver si hay margen de avance en algunos de estos temas realmente difíciles que han surgido debido a algunas nuevas medidas chinas sobre las tierras raras".

Pekín anunció que en noviembre impondrá controles a la exportación de tierras raras, que son críticos para la industria tecnológica, militar y energética.

    Ante esto, Trump respondió con la amenaza de una subida "masiva" de aranceles.

    Escalada comercial y diálogo diplomático

    El mandatario estadounidense anunció que, a partir del 1 de noviembre, incrementaría al 100 % los gravámenes ya existentes sobre China, lo que podría elevar estas tasas al 157 %.

    Trump y Xi mantuvieron el 18 de septiembre una llamada telefónica, en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos. Además, acordaron verse este mes en Corea del Sur durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

    Antecedentes

    • Las tierras raras son minerales esenciales en la fabricación de productos tecnológicos, armamento y dispositivos energéticos. China controla cerca del 70 % de la producción mundial, lo que le otorga una posición estratégica clave.

    • En los últimos años, se han intensificado las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con el intercambio de aranceles, sanciones tecnológicas y restricciones a empresas como Huawei y TikTok.

    • En respuesta a medidas de EE. UU., Pekín ha recurrido a limitar la exportación de tierras raras, lo que representa una herramienta de presión frente a Washington y sus aliados.

    • El G7 (grupo de economías avanzadas) ha discutido la necesidad de diversificar el suministro de estos minerales y reducir la dependencia de China.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR