El dólar en Argentina cae tras la compra de pesos por parte del Tesoro de EE.UU.
El valor de la divisa estadounidense se desplomó este lunes un 5,17 %, a 1.375 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, mientras que en la plaza informal retrocedió 4,74 %, a 1.405 pesos por unidad.
Actualizado: 13 de Octubre, 2025, 06:29 PM
Publicado: 13 de Octubre, 2025, 06:19 PM
Buenos Aires.- La cotización del dólar estadounidense en el mercado cambiario argentino cayó este lunes, luego de que el Tesoro de los Estados Unidos comprara pesos argentinos el jueves pasado, como parte de un plan de asistencia financiera más amplio ante la falta de recursos del país suramericano.
La divisa norteamericana se desplomó un 5,17 %, situándose en 1.375 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación. En la plaza informal, el dólar retrocedió un 4,74 %, cerrando en 1.405 pesos por unidad.
Por su parte, los llamados dólares financieros también registraron caídas este lunes, aunque de forma más moderada.
Apoyo directo desde Washington
El jueves pasado, tras el cierre de operaciones cambiarias, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que su organismo había iniciado la compra de pesos argentinos, cumpliendo con la asistencia financiera prometida por Donald Trump al presidente argentino, Javier Milei.
Aunque no se ha revelado oficialmente el monto de la operación, analistas del mercado estiman que el Tesoro destinó entre 25 y 100 millones de dólares.
"Aunque aún resta confirmar el monto, se trata de una señal de confianza sin precedentes en la historia bilateral", destacó este lunes en un informe la firma Portfolio Personal Inversiones.
Crisis de liquidez y estabilidad temporal
La intervención estadounidense se produjo en un contexto de grave iliquidez, ya que el Tesoro argentino se había quedado sin fondos para contener la demanda de dólares. La presión se intensificó ante el temor a una devaluación tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez", advirtió Bessent el jueves.
Con los mercados cerrados el viernes por un feriado, este lunes la plaza cambiaria local operó con un clima más distendido, en contraste con la tensión de semanas anteriores.
En una entrevista con LN+, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el Tesoro de EE. UU. también podría intervenir en el mercado financiero, además del oficial, e incluso en el mercado de futuros de dólar.
Afirmó que no habrá cambios en el esquema cambiario tras las elecciones y confirmó que el ´swap´ de monedas por 20.000 millones de dólares ya acordado con Estados Unidos podría utilizarse para cubrir deuda en 2026.
Expectativa por encuentro entre Trump y Milei
Los detalles del ´swap´ y de la asistencia financiera se podrían conocer este martes, cuando Trump y Milei se reúnan en la Casa Blanca.
"Toda la estructuración con Estados Unidos asegura que Argentina no va a tener problemas de liquidez", declaró este lunes Milei en una entrevista radial.
Sin embargo, la agencia Morningstar DBRS advirtió que, si bien el respaldo de EE. UU. puede estabilizar los mercados a corto plazo, los problemas estructurales persisten.
"Las compras directas de pesos y la línea de 'swap' estadounidense podrían evitar la devaluación antes de las elecciones", señaló la calificadora, "pero no resuelven la insuficiencia de reservas ni la sostenibilidad de la deuda".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
