Dos activistas venezolanos de derechos humanos resultan heridos en un atentado en Bogotá
De acuerdo con la Policía Nacional, se trató de un "ataque sicarial" en el que también resultó herido Luis Alejandro Peche Arteaga, consultor político venezolano.
Actualizado: 13 de Octubre, 2025, 05:43 PM
Publicado: 13 de Octubre, 2025, 05:15 PM
Bogotá, 13 oct (EFE). – Dos ciudadanos venezolanos resultaron heridos de bala este lunes en un ataque armado en el barrio bogotano de Cedritos. Entre ellos está Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, según denunció la Defensoría del Pueblo.
La Policía Nacional informó que se trató de un "ataque sicarial" en el que también resultó herido Luis Alejandro Peche Arteaga, consultor político venezolano.
Ambos fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde se encuentran fuera de peligro. Sin embargo, Velásquez debió ser sometido a una cirugía, indicó la Policía.
Solicitud de protección y respaldo institucional
La Defensoría del Pueblo detalló que Velásquez había acudido a la entidad para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional, luego de huir de Venezuela por "persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos".
"El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos", expresó la institución en un comunicado publicado en X.
Investigación y llamado contra la violencia
El organismo instó a la Fiscalía a adelantar una investigación "pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas". Además, reiteró su rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan refugio y asilo en Colombia.
Fuentes policiales informaron que ambos venezolanos residen en Colombia desde septiembre de 2024, tras salir de su país debido a persecución política.
Antecedentes
La violencia contra migrantes y refugiados venezolanos en Colombia es una problemática creciente que refleja la complejidad del flujo migratorio y los desafíos en materia de protección y seguridad para estas poblaciones vulnerables.
Colombia, que ha recibido a millones de venezolanos en los últimos años, enfrenta constantes retos para garantizar el respeto de los derechos humanos y la seguridad de quienes huyen de la crisis política y social en Venezuela.
Entre los sectores más vulnerables se encuentran defensores de derechos humanos y activistas, quienes muchas veces son víctimas de persecución tanto en su país de origen como en los países donde buscan refugio.
La labor que desarrollan en defensa de los derechos y la promoción de la igualdad, especialmente en comunidades LGBTIQ+, los expone a riesgos adicionales.
Ante esta situación, instituciones como la Defensoría del Pueblo en Colombia han incrementado su acompañamiento y protección a estos grupos, al tiempo que exigen investigaciones rigurosas y medidas efectivas para combatir la violencia y la discriminación.
La presencia de ataques armados, como el ocurrido recientemente en el barrio Cedritos de Bogotá, pone en evidencia la necesidad de fortalecer las políticas de protección y la cooperación entre autoridades para garantizar un entorno seguro y respetuoso para los migrantes y refugiados.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
