El “maco ideológico” del súper poder de Gilbert Bigio

Otras inversiones se le atribuyen en medios de comunicación Caribbean Media y Challenge, en el Puerto marítimo de Lafito y en Agro Products and Services, en Miami.

5 minutos de lectura
El “maco ideológico” del súper poder de Gilbert Bigio

Escuchar el artículo
Detener

El anti haitianismo dominicano está en la ruta neofascista nutrida fundamentalmente por el racismo colonial, la xenofobia. el machismo patriarcal y la homofobia.

En esa ruta necesita construir periódicamente lo que yo llamo “macos ideológicos”, en los que sus autores hábilmente mezclan realidades y medias verdades, con un enorme volumen de mentiras y fantasías, que a la vez vierten hacia la sociedad a través de sus “influencer”, plataformas digitales, redes y medios tradicionales.

Es el desarrollo ascendente, cada vez más vulgarizado, de la post verdad, a cargo viejas y nuevas figuras mediáticas, inspiradas en la tradición de los personeros “vinchosos” de la comunicación fantasiosa.

El más reciente de esos “macos”, profusamente difundido, es el que se refiere al papel de GILBERT BIGIO en esta isla que compartimos con Haití.

¿Quién es GILBERT BIGIO y cuáles intereses representa?

 Es un ciudadano haitiano-estadounidense de origen árabe articulado al lobby sionista norteamericano, considerado el empresario más rico de Haití, con fuertes inversiones en República Dominicana y en El Caribe, donde como propietario de GB Group, opera a Chevron Caribbean, que es la marca Texaco.

En el área de energía se le atribuyen operaciones en cinco países del Caribe unas 400 estaciones de combustibles, ocho aeropuertos y cinco terminales de importación de combustibles, incluyendo Aviation Business en Punta Cana, Santiago y Samaná en República Dominicana

Representa el segundo grupo más importante de construcción en Haití, opera la empresa financiera de inversiones y bolsa GB Capital, la industria de productos de construcción Southern Steel y tiene acciones en HUHSA, empresa dedicada a la fabricación de aceites, polvo detergente, margarina, bienes de empaque y otros.

Otras inversiones se le atribuyen en medios de comunicación Caribbean Media y Challenge, en el Puerto marítimo de Lafito y en Agro Products and Services, en Miami.

Comparte – según deducciones de diarios dominicanos- negocios con los Bonetti y los Mervs, para operaciones en el puerto de Puerto Príncipe y con Rolando González Bunster y los Vicini en el puerto de Cabo Haitiano.

En Haití ha sido señalado como uno de los oligarcas protectores de las bandas terroristas creadas por la CIA gringa, el Mossad israelí y el paramilitarismo colombiano; armadas desde La Florida-EEUU, a través de los puertos de Haití y, también, en menor medida, por rutas dominicanas.

Esas operaciones criminales contaron con la colaboración de los gobiernos mafiosos de Martelly y de Jovenel Moises, su sucesor; y con la protección de la Policía Nacional de Haití creada con apoyo de EEUU

El descrédito de Bigio ha sido tales, que Canadá se vio forzado a imponer sanciones a junto a otras dos miembros de la elite económica de Haití, los empresarios Reynold Deeb y Sherif Abdallah, acusándolos de proporcionar ayuda a bandas armadas y de tener vinculaciones con el blanqueo de dinero del narcotráfico.

·         BIGIO Y LOS PLANES EMPRESARIALES BINACIONALES.

Durante la gestión de Martelly en Haití y al inicio del primer gobierno de Danilo Medina-PLD (2013), Gilbert Bigio, con el apoyo de Martel, fue escogido por importantes magnates de las oligarquías capitalistas haitiana y dominicana para proponerle al presidente Danilo Medina la integración de ambos poderes empresariales privados a la Comisión Estatal Binacional y poner en práctica un plan común de intercambio comercial y de inversiones en múltiples áreas.

La propuesta de las dos oligarquías, que conlleva el control y el uso de los recursos y facilidades de Comisión Binacional Interestatal por el gran capital privado, fue aceptada por Danilo, desarrollada durante sus dos gobiernos y potenciada en el 2021 mediante el acuerdo Abinader-Jovenel Moises, con apoyo político imperialista.

De ese contexto se ha derivado la elucubración fantasiosa o “maco ideológico” neofascista que pregona la supuesta fusión de las dos repúblicas bajo el dominio de Haití y el liderazgo de Gilbert Bigio.

El “maco ideológico”, con fines propagandístico del racismo anti haitiano y de los representantes del neofascismo dominicano, consiste precisamente en sobre-dimensionar la figura de Biggio y el poder de la mafia capitalista haitiana en la isla, para presentar un supuesto plan de aplastamiento de la dominicanidad.

Esta es otra de las fabulaciones del racismo anti haitiano alejada de una realidad que muestra la enorme superioridad política, militar y económica de RD sobre Haití.

La oligarquía haitiana es poderosa en relación con la deprimida economía de Haití, pero jamás puede compararse con el poderío económico de las elites capitalistas dominicanas involucradas en ese plan; mucho menos con la brutal dominación de EEUU sobre ambas naciones.

Narciso Isa Conde

Narciso Isa Conde

Biografía completa »