El petróleo Brent desciende un 1,47 % hasta los 62,39 dólares
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,93 dólares con respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando cerró la sesión en 63,32 dólares.
Actualizado: 14 de Octubre, 2025, 04:20 PM
Publicado: 14 de Octubre, 2025, 04:13 PM
Londres.– El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre bajó este martes un 1,47 %, hasta situarse en los 62,39 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres, tras los últimos informes de la OPEP y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,93 dólares respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando cerró la sesión en 63,32 dólares.
El Brent reaccionó a la baja en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, y tras el último informe mensual de la AIE, que advirtió de un escenario de exceso de oferta en 2026.
Pronósticos y producción
En el documento, la agencia pronosticó una ralentización en el incremento del consumo, al tiempo que constata un aumento "masivo" de la producción de crudo en septiembre, especialmente por el aumento de oferta procedente de los países miembros de la OPEP+.
Según el informe de octubre que publicó ayer la OPEP, los países que integran la alianza de exportadores —más Rusia y otros productores menores (conocido como OPEP elevaron en septiembre el bombeo de crudo en línea con el incremento pactado previamente.
Diferencias en previsiones y contexto geopolítico
A diferencia de la AIE, la OPEP mantiene su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo tanto para este año como para 2026.
Adicionalmente, los analistas señalaron a finales de la semana pasada, cuando el petróleo también registró descensos en los mercados internacionales, que el acuerdo para un alto el fuego en Gaza había reducido el riesgo geopolítico.
Antecedentes
El precio del barril de petróleo Brent es un indicador clave para los mercados energéticos a nivel mundial, y su fluctuación impacta directamente en la economía global. En las últimas semanas, este precio ha experimentado variaciones debido a factores tanto económicos como geopolíticos.
En octubre de 2025, el Brent para entrega en diciembre cerró en 62,39 dólares por barril, con una caída del 1,47 % respecto a la sesión anterior.
Esta disminución estuvo influenciada principalmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo, que generan incertidumbre sobre la demanda futura de petróleo.
Por otro lado, los informes recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la OPEP han marcado el rumbo de las expectativas en el mercado.
La AIE alertó sobre un posible exceso de oferta en 2026 debido a un aumento considerable en la producción, especialmente por parte de los países que conforman la alianza OPEP+.
En contraste, la OPEP mantiene una postura más optimista, sosteniendo sus previsiones de un crecimiento continuo en la demanda mundial de petróleo tanto para 2025 como para 2026.
Finalmente, el contexto geopolítico también ha jugado un papel importante en la evolución del precio del crudo, especialmente con el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza, que ha contribuido a reducir la percepción de riesgo en los mercados internacionales.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
