El petróleo Brent sube un 0,38 %, hasta los 61,29 dólares

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,23 dólares con respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando cerró la sesión en 61,06 dólares.

3 minutos de lectura
El petróleo Brent sube un 0,38 %, hasta los 61,29 dólares

Escuchar el artículo
Detener

Londres.– El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre subió este viernes un 0,38 %, hasta situarse en 61,29 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,23 dólares con respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando cerró en 61,06 dólares.

El Brent cerró la semana recuperando algo de terreno, aunque acumuló pérdidas de más del 3 %, tras la reunión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington. Ese encuentro aumentó las esperanzas de lograr el fin de la guerra en Ucrania.


Diálogo diplomático y su impacto

Esta reunión se produjo luego de que Trump acordara con el presidente ruso, Vladímir Putin, verse en Budapest (Hungría) en las próximas semanas para negociar un posible acuerdo de paz.

Las noticias sobre posibles negociaciones han generado cierta expectativa en los mercados, que ven una eventual resolución del conflicto como un factor estabilizador para los precios del petróleo.

    Tensión comercial y pronósticos de la AIE

    Pese al leve repunte, el 'oro negro' arrastró varias sesiones consecutivas a la baja durante la semana, afectado por las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China, lo que incrementó el temor entre los inversores ante un posible escenario de recesión global y exceso de oferta.

    Además, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió sobre una ralentización en el crecimiento del consumo, mientras reportó un aumento "masivo" en la producción de crudo durante septiembre, impulsado principalmente por la oferta procedente de países miembros de la OPEP+.

    Antecedentes genéricos sobre el mercado del petróleo

    • El precio del petróleo es altamente sensible a factores geopolíticos, económicos y de oferta y demanda global.

    • Conflictos como la guerra en Ucrania, las negociaciones entre potencias, y las decisiones de la OPEP+ influyen directamente en las variaciones del crudo.

    • Las tensiones comerciales entre grandes economías, como EE.UU. y China, también generan incertidumbre sobre el crecimiento económico global, lo que puede provocar caídas en la demanda de energía.

    • Por su parte, organismos como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) emiten informes periódicos que proyectan el comportamiento del consumo y la producción, influyendo en las expectativas del mercado.

    • Además, los precios del petróleo reaccionan ante datos como los niveles de inventarios, la producción de países exportadores y las medidas fiscales o regulatorias adoptadas por gobiernos o bloques económicos.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR