Embajada Dominicana en EE.UU desarrolló cientos de iniciativas en favor de dominicanos en el exterior

La embajadora Sonia Guzmán informa sobre las múltiples iniciativas y servicios ofrecidos a los dominicanos en el exterior

Sede diplomática ofreció miles de servicios a criollos residentes en EEUU.

Sonia Guzmán manifiesta satisfacción de la misión cumplida durante la gestión que culmina en marzo 2025

3 minutos de lectura
Embajada Dominicana en EE.UU desarrolló cientos de iniciativas en favor de dominicanos en el exterior

Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON, D.C. — La Embajada Dominicana en Estados Unidos, bajo la dirección de Sonia Guzmán, ejecutó cientos de iniciativas en beneficio de los dominicanos residentes en ese país y en la República Dominicana durante su gestión 2020-2024, que culmina en marzo de 2025.

Guzmán destacó el trabajo de su equipo para fortalecer las relaciones diplomáticas, comerciales, culturales y científicas entre ambas naciones. Durante estos cuatro años, la embajada firmó acuerdos clave, promovió inversiones y defendió los intereses de los dominicanos en diversos ámbitos.

Logros comerciales y apoyo a la inversión

Entre los logros más destacados figura la autorización para la exportación de carne de res dominicana a EE.UU. en 2022 y la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos.

    Además, la embajada participó en el pacto Artemis con la NASA, que autoriza la exploración espacial en República Dominicana, y facilitó la instalación de una planta de producción de gasoil con residuos sólidos en Valverde.

    También gestionaron la inclusión del país en el programa Global Entry, que facilita el ingreso de dominicanos considerados de "bajo riesgo" a EE.UU. a través de quioscos automáticos en aeropuertos. La embajada brindó asistencia al presidente Luis Abinader en sus visitas oficiales y promovió eventos para impulsar productos dominicanos como el tabaco y el ron.

    Cultura, educación y deporte como pilares de la gestión

    La Embajada Dominicana organizó actividades culturales innovadoras, como la primera recepción en la Casa Blanca para promover la cultura dominicana, la creación del Club de Lectura y la instalación de una biblioteca en la sede diplomática. También se inauguró el primer mural dominicano en Washington, y se impulsaron eventos en festivales de cine, literatura y gastronomía.

    En materia educativa, se desarrolló el programa Liderazgo Internacional para que estudiantes dominicanos conozcan organismos internacionales y entidades del gobierno estadounidense. Además, la embajada promovió el deporte mediante paneles, eventos de béisbol y softball, y apoyó la participación dominicana en competencias internacionales.

    Defensa consular, asistencia legal y reconocimientos

    Durante su gestión, la embajada entregó más de 2,000 servicios consulares, incluyendo la emisión de más de 2,100 pasaportes y 1,500 visas de distintos tipos. Trabajaron para abrir cuatro nuevos consulados en EE.UU. y brindaron asistencia legal a dominicanos en situación vulnerable, incluidos condenados a pena de muerte.

    Sonia Guzmán recibió numerosos reconocimientos por su labor, entre ellos la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, la llave de la ciudad de Lawrence y distinciones de entidades culturales y educativas en varios estados.

    Finalmente, la sede diplomática y la residencia oficial fueron modernizadas, con mejoras en infraestructura y tecnología, gracias a fondos autorizados por el presidente Luis Abinader.

    Fue instalado el cableado del sistema de digitalización y se adquirieron nuevos equipos de informática para dichas oficinas.