Embajador de RD en Argentina destaca el logro de que dominicanos pueden visitar esa nación con visa de EEUU

Con esta iniciativa se prevé que aumentará el turismo dominicano en Argentina

2 minutos de lectura
Embajador de RD en Argentina destaca el logro de que dominicanos pueden visitar esa nación con visa de EEUU

Escuchar el artículo
Detener

La Embajada de la República Dominicana en Argentina anunció un avance histórico en materia migratoria: los ciudadanos dominicanos que posean visa estadounidense vigente ya no necesitan visado argentino para ingresar al país.

El embajador dominicano, doctor Jorge Marte, destacó que esta medida es un logro significativo para las relaciones bilaterales y un impulso importante para el turismo y los negocios.

"Nos impusimos como tarea prioritaria que los dominicanos que tuvieran visa de turista de Estados Unidos quedaran exonerados del visado argentino.

Un flujo sin precedentes

  • Dominicanos hacia Argentina
  • Eliminación de visado
  • Fortalecimiento de relaciones bilaterales

Antes este visado costaba 400 dólares y a menudo era rechazado. Lograr este cambio es un gran avance para nuestra misión y para los ciudadanos", afirmó Marte.

El flujo de turistas dominicanos hacia Argentina era limitado: apenas 4,000 visitantes, frente a los más de 270,000 argentinos que visitaron República Dominicana el año pasado. Con esta medida, se espera un aumento notable del turismo dominicano hacia Argentina.

"Desde que se levantó la exigencia, ya hemos visto un flujo de dominicanos viajando a Argentina sin precedentes. Es evidente que esta medida está teniendo un efecto inmediato, facilitando el turismo y fortaleciendo los lazos entre ambos países", agregó el embajador.

Un paso histórico


Marte resaltó que este cambio no solo beneficia al turismo, sino que también fortalece los vínculos culturales y comerciales entre ambas naciones. "Argentina ha recibido tradicionalmente muchos turistas dominicanos, pero la brecha era enorme.

Con la eliminación del visado, estamos nivelando el campo y dando un paso histórico en nuestras relaciones bilaterales", concluyó.

Entre los esfuerzos que realiza la Embajada de la República Dominicana en Argentina se encuentra la primera Semana Dominicana en Buenos Aires, un evento cultural sin precedentes que buscó dar a conocer la riqueza artística, histórica y comercial del país caribeño.

El evento reunió a destacados representantes de la cultura dominicana, entre ellos el cantante Niní Cáffaro, el historiador Juan Daniel Balcácer y los maestros del tabaco Cándido Rosario y Bienvenido Santana.


Lissette Rojas

Lissette Rojas

Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.

Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.

Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR