Emily Damari, exrehén en Gaza, critica el veto a hinchas israelíes en Inglaterra
El primer ministro británico y organizaciones judías rechazan la prohibición de presencia de aficionados israelíes en el partido de fútbol.
Actualizado: 17 de Octubre, 2025, 09:16 AM
Publicado: 17 de Octubre, 2025, 08:32 AM
Gaza.– Emily Damari, ciudadana israelí que fue liberada por Hamás en enero durante el primer alto el fuego entre Israel y el grupo islamista, expresó este viernes su "profunda conmoción" ante la decisión de prohibir la presencia de aficionados israelíes en el partido entre el Aston Villa y el Maccabi Tel Aviv FC, previsto para el próximo 6 de noviembre en Inglaterra.
Damari, que se ha convertido para muchos israelíes en un símbolo de resiliencia tras haber pasado por el cautiverio de Hamás, escribió en su cuenta de X que el fútbol "debería unir a las personas sin importar su fe o religión" y lamentó que la medida "logre justo lo contrario".
"Me liberaron del cautiverio de Hamás y soy una fanática acérrima del Maccabi Tel Aviv. Estoy profundamente conmocionada por esta escandalosa decisión de prohibirme a mí, a mi familia y a mis amigos asistir al partido (...) Espero que las autoridades recuperen la cordura y lo reconsideren", afirmó.
Factores físicos
El Aston Villa confirmó el jueves que el encuentro contra el Maccabi Tel Aviv se disputará en su estadio, Villa Park, sin público visitante.
El club explicó que la decisión fue tomada tras consultarlo con el Safety Advisory Group (SAG), el organismo local responsable de la seguridad, que consideró que esta era la opción más prudente "basada en varios factores físicos y de seguridad".
Calles del Reino Unido
El antecedente más reciente de este tipo de incidentes se registró en Ámsterdam, donde en noviembre fueron detenidas 62 personas y cinco resultaron heridas tras choques entre manifestantes contra la guerra en Gaza y seguidores israelíes que habían viajado para asistir al partido entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv FC.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la decisión de "equivocada" y aseguró que su Gobierno "no tolerará el antisemitismo en las calles del Reino Unido".
También organizaciones judías británicas criticaron duramente la medida, al igual que el propio Ejecutivo israelí, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, la calificó de "cobarde" y pidió que sea revocada de inmediato.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
