Empresarios insisten en necesidad de modificar la cesantía

Las modificaciones sugeridas al régimen de cesantía buscan reducir los costos laborales

3 minutos de lectura
Empresarios insisten en necesidad de modificar la cesantía

Escuchar el artículo
Detener

Congreso Nacional.– A pocos días de que el Senado conozca en segunda lectura el proyecto de reforma laboral, representantes del sector empresarial reiteraron su interés en que sean consideradas sus propuestas sobre la cesantía, asegurando que buscan modernizar el Código de Trabajo y fomentar la formalización del empleo.

En el evento, que se extenderá hasta este miércoles, participarán conferencistas nacionales e internacionales.

Durante la apertura del vigésimo tercer Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales de Copardom, los empresarios recordaron que la dinámica del mercado ha cambiado significativamente desde la promulgación del actual código hace más de cuatro décadas.

Indicaron que las modificaciones sugeridas al régimen de cesantía buscan reducir los costos laborales y generar más empleos formales.

“La idea de modificar un código es crear mayores empleos y aportar a la productividad del país”, dijo Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom.

“Es para el porvenir y no es eliminarla, es buscar alguna alternativa para que tenga un tope para que no sea infinita. Porque realmente es un trabajador a una empresa mediana, pequeña o grande, 1 peso de salario que percibe a la empresa de cuenta entre 1.40 y 1.60”, expresó Celso Juan Marranzini, presidente de Conep.

“Eso no tiene que ver nada con la informalidad laboral, la cesantía no tiene que ver nada con eso, si usted no quiere despedir a un trabajador sin causa justificada déjelo tranquilo y tú no tienes que dar cesantía”, afirmó Gabriel del Río, presidente de Casc.

  • El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aclaró que el tema de la cesantía no fue parte del diálogo tripartito y recordó que cualquier cambio en ese sentido dependerá exclusivamente del Congreso Nacional.

“Vamos a esperar el resultado, lo más importante es que la reforma que se va a producir va a ser beneficiosa para el país. Al final de cuentas ha sido un gran debate que va a culminar con una reforma que se va a producir en las próximas semanas”, declaró Eddy Olivares, ministro de Trabajo.

En el mismo evento, los patronos y el Idoppril informaron que en el 2024 se registraron cerca de 50 mil accidentes laborales y 540 enfermedades ocupacionales y que en lo que va de este año, se han reportado más de 27 mil casos, principalmente en trabajadores jóvenes de entre 20 y 39 años.

“Del 2021 al 2024 se pagaron más de 10 mil millones de pesos en prestaciones y diferentes servicios”, indicó Agustín Burgos, director del Idoppril.

Jayssi Capellán

Jayssi Capellán

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR