Respaldan eliminación de propina obligatoria a deliveries

La modificación también recibió el respaldo de los sindicalistas, que calificaron de descabellada imponer una propina obligatoria

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La eliminación del proyecto de ley que proponía el cobro del 10% de propina para los delivery fue recibido con entusiasmo entre ese sector, cuyos representantes indicaron que esa disposición les podría reducir sus ingresos.

La modificación también recibió el respaldo de los sindicalistas, que calificaron de descabellada imponer una propina obligatoria.

Al considerar que los clientes podrían cohibirse de hacer pedidos o darles propina en efectivo si se dispone su cobro obligatoriamente, los repartidores de negocios y plataformas digitales saludaron el retiro de la pieza.

"Uno está de acuerdo con que lo dejen como está, que el que quiera dar dé, y el que no quiera, que no dé", dijo Juan Luis Arias, delivery.

"Nos vendría, pero también hay algo, que las aplicaciones son muy sabias, ellos se dan cuenta de eso y ya tienen otra forma de cómo moldearnos a nosotros", afirmó Edgar Samuel, delivery.

"Que me lo dé quien quiera, yo no ando atrás de propina, yo ando trabajando. Yo soy de los que digo que yo llevo su servicio, no hay que darme nada, es si usted quiere, porque ando trabajando. Ahora, lo que yo hago por pedidos es mío", declaró Ramón Báez, delivery.

"Un día me dieron mil pesos, o sea que voluntario me conviene más", comentó Ángel García, delivery.

Aunque algunos repartidores califican de importante la propuesta eliminada y consideran que debe ser reintroducida:

"Eso hay que ponerlo, uno se mata en el sol 24/7 para llevarle la comida a la casa a la gente", añadió Brayan Encarnación, delivery.

"Porque así uno trabaja con amor, sabiendo que le caerá una propina obligatoria, porque a veces tiene uno que subir esos pedidos a un cuarto piso, a un cliente acostado allá arriba", expresó José Alfredo, delivery.

Asimismo, consumidores y sindicalistas también saludaron la iniciativa, al considerar que el pago obligatorio de la gratificación para los repartidores no sería beneficioso para ningún sector.

"Debe quedarse como está porque cuando uno pide, como quiera le da a los delivery", indicó Carlos García, consumidor.

"Por qué yo digo que era que no estaban pensando, no estamos pensando, querían hacerse los graciosos. Ellos querían como dejar un sello, una impronta que fuera propia del hemiciclo senatorial y fíjese entonces qué mal, qué mala acogida hicieron", expresó Rafael "Pepe" Abreu, presidente CNUS (Confederación Nacional Unidad Sindical).

Abreu indicó además que cuando concluya la aprobación del Código de Trabajo, propondrán la regulación de las plataformas de delivery.

  • Con la eliminación de ese proyecto, solo permanece el cobro del 10% de propina para los trabajadores de negocios de comida y bebidas.
Jayssi Capellán

Jayssi Capellán

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR