Empresarios someten nueva propuesta de cambios para cesantía

A pesar de que oficialmente se atribuye el retraso en la aprobación de la reforma laboral a la extensa discusión del Código Procesal Penal, todo indica que el punto crítico sigue siendo la cesantía.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Aunque los trabajos legislativos para reformar el Código de Trabajo avanzaban en el Congreso Nacional, el empresariado ha vuelto a someter una propuesta que busca introducir cambios sustanciales en el régimen de cesantía, reabriendo un debate que parecía cerrado. Sin embargo, diputados y senadores de todos los partidos han reiterado su rechazo tajante a cualquier modificación que afecte este derecho adquirido de los trabajadores.

A pesar de que oficialmente se atribuye el retraso en la aprobación de la reforma laboral a la extensa discusión del Código Procesal Penal, todo indica que el punto crítico sigue siendo la cesantía.

La comisión que estudia la pieza precisó que los recientes cambios al proyecto de reforma son únicamente técnicos o procedimentales, y toda propuesta que intente alterar el artículo 86 ha sido descartada por romper el consenso alcanzado entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos.

A pesar de esto, el Consejo Nacional de la Empresa Privada volvió a entregar al Senado una  propuesta que plantea establecer un tope de diez salarios mínimos para calcular la cesantía y limitar su aplicación a un máximo de seis años de antigüedad

Aporte patronal

Los empresarios también sugieren que se descuente del monto total el aporte patronal realizado a la cuenta de pensiones del trabajador. Desde el movimiento sindical se advierte que continuar presionando por cambios en la cesantía podría provocar una ruptura del clima de diálogo y generar un conflicto social innecesario.

Mientras tanto, el proyecto de reforma al Código de Trabajo se examina en paralelo en ambas cámaras, lo que mantiene viva la posibilidad de que esta vez la iniciativa del Poder Ejecutivo logre avanzar sin quedar nuevamente en el limbo legislativo.

La propuesta del CONEP también plantea crear una reserva deducible del impuesto sobre la renta para pagar la cesantía y ampliar el período de prueba.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR