AGN anuncia Encuentro Nacional de Archivos y avances en digitalización documental
La inauguración estará encabezada por el director del AGN, doctor Roberto Cassá, y el ministro de Cultura, Roberto Salcedo.
Indicó que en esta octava edición el evento estará "matizado por el uso de la tecnología de la comunicación.
El funcionario destacó que el Archivo ha logrado digitalizar más de 35 millones de imágenes, las cuales pueden ser consultadas desde cualquier parte del mundo.
El funcionario invitó a la ciudadanía a participar en ambas actividades organizadas por el AGN.
Actualizado: 17 de Octubre, 2025, 11:34 AM
Publicado: 17 de Octubre, 2025, 11:20 AM
Santo Domingo.– El encargado del Departamento de Documentos Electrónicos del Archivo General de la Nación (AGN), Pedro Pablo de la Cruz, informó que el Encuentro Nacional de Archivos se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Hotel Sheraton Santo Domingo, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
"Es un evento que reúne a expertos, archiveros o archivistas tanto nacionales como internacionales y debaten allí sobre los avances que han tenido los archivos en las instituciones públicas principalmente y en las privadas", explicó De la Cruz.
Indicó que en esta octava edición el evento estará "matizado por el uso de la tecnología de la comunicación en la información y también otro elemento clave que está tocando todos los aspectos de la vida, que es la inteligencia artificial".
Durante la actividad se desarrollarán alrededor de 18 conferencias, paneles y exposiciones, y participarán instituciones como el Banco Central, la Junta Central Electoral y la Suprema Corte de Justicia.
"Vamos a tener invitados internacionales de España, Perú y Argentina que van a trabajar temas muy cruciales como la inteligencia artificial, los derechos humanos y los documentos", precisó.
La inauguración estará encabezada por el director del AGN, doctor Roberto Cassá, y el ministro de Cultura, Roberto Salcedo.
Preservación y digitalización de documentos
El funcionario destacó que el Archivo ha logrado digitalizar más de 35 millones de imágenes, las cuales pueden ser consultadas desde cualquier parte del mundo.
"Esa digitalización produce un conjunto de imágenes que está avalada por una ficha para vincularla. El contenido de esos documentos ya como imagen digital lo llevan a la página web y hasta el momento el archivo ha digitalizado alrededor de 35 o 36 millones de imágenes", explicó.
De la Cruz indicó que el proceso de digitalización inició con los documentos más antiguos, "que llegan hasta el año 1930 hacia atrás", aunque el proyecto "sigue activo en la medida en que van llegando documentos".
Aseguró que el Archivo cuenta con 42 depósitos climatizados donde se resguarda la documentación física bajo condiciones controladas.
"Los depósitos están dotados de una serie de instrumentos para medir estos factores que pueden dañar", señaló.
Donaciones y rescate de archivos históricos
El encargado del departamento explicó que cualquier ciudadano puede donar documentos que tengan valor patrimonial o histórico.
"Cualquier ciudadano que por alguna razón haya acumulado documentos o lo ha heredado de un familiar y que esos documentos tienen valor patrimonial, puede ir al Archivo General de la Nación, simplemente donarlo", sostuvo.
Recordó el caso del tren de Sánchez, cuyos archivos fueron recuperados por la institución.
"Él incluso los cogió y los llevó a su casa como una forma de protegerlos. Eso ha pasado con otras entidades sencillamente, entonces es la misión del AGN", relató.
Seguridad y control
De la Cruz afirmó que el Archivo General de la Nación cuenta con rigurosos controles de seguridad física y digital.
"El Archivo General de la Nación tiene todos los niveles de seguridad, comenzando con equipos que pueden suprimir eventualmente un conato de incendio, ahí hay cámara por todos los lados, los empleados que no tienen acceso a un depósito no pueden entrar", expresó.
Agregó que las medidas incluyen sistemas de vigilancia, protocolos de acceso restringido y mecanismos preventivos para evitar desastres o pérdidas.
"Se han tomado todas las medidas preventivas para la eventualidad de que pueda ocurrir un desastre, sobre todo el robo, y eso está bajo control estricto", aseguró.
Feria del Libro de Historia Dominicana
Además, anunció que la Feria del Libro de Historia Dominicana se realizará del 17 al 21 de noviembre, dedicada al folclor dominicano y al investigador Dagoberto Tejeda.
"Ahí se expone el libro relacionado con el tema de la feria, además de otros que están vinculados a todos los procesos históricos", indicó.
El funcionario invitó a la ciudadanía a participar en ambas actividades organizadas por el AGN.
"Invitamos a los ciudadanos que vayan allí a esas dos actividades para que conozcan esa experiencia que realiza el archivo", manifestó.
