Gobierno busca poner orden en los juegos de azar en RD

El Informe también detalla que aunque la legislación permite su uso únicamente en casinos de hoteles de categoría, bingos y casas de apuestas deportivas, las “maquinitas” siguen operando en colmados y negocios informales, muchas veces accesibles a niños y adolescentes.

2 minutos de lectura
Gobierno busca poner orden en los juegos de azar en RD

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– SANTO DOMINGO.- A pesar de décadas de denuncias sobre el desorden en el sector de los juegos de azar, y la proliferación descontrolada de bancas de loterías y máquinas tragamonedas en el país, el Gobierno ha decidido actuar. El Poder Ejecutivo introdujo recientemente en el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca reorganizar y fiscalizar de manera integral esta industria multimillonaria.

El Informe con Alicia Ortega, explicó que el proyecto propone unificar las múltiples normativas dispersas en un solo marco legal, y crear una Dirección General de Juegos de Azar, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Hacienda con la responsabilidad de supervisar, regular y fiscalizar toda la actividad relacionada a los juegos de azar en el país.

La investigación detalla que uno de los problemas más señalados es la cantidad de bancas de lotería que operan fuera del marco legal. Se estima que hay más de 100 mil puntos de venta en todo el país, de los cuales al menos 34 mil están registrados como ilegales.

El Informe con Alicia Ortega expuso que la normativa actual exige que las bancas guarden una distancia mínima de 200 metros entre sí, y de centros educativos, iglesias, hospitales y edificios públicos. Sin embargo, las autoridades han sido señaladas por no hacer cumplir esta disposición, permitiendo que las bancas se instalen una al lado de la otra, generando pérdidas, evasión fiscal y un caos en el sector.

El Informe también detalla que aunque la legislación permite su uso únicamente en casinos de hoteles de categoría, bingos y casas de apuestas deportivas, las “maquinitas” siguen operando en colmados y negocios informales, muchas veces accesibles a niños y adolescentes.

Regular, fiscalizar y sancionar


El anteproyecto contempla la inclusión de sanciones penales y multas administrativas para quienes violen la normativa. Las infracciones más graves podrían conllevar hasta 10 años de prisión y multas de hasta 400 salarios mínimos.

Jonoris Herrera Díaz

Jonoris Herrera Díaz

Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital. 

Biografía completa »