Ciudadanos alertan sobre grieta en el elevado de la Winston Churchill; exigen intervención urgente

Conductores y peatones manifiestan su temor ante el deterioro progresivo de la estructura y exigen la intervención inmediata del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El incremento visible en la abertura de una grieta en el elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos que transitan por esta importante vía del Distrito Nacional.

Conductores y peatones manifiestan su temor ante el deterioro progresivo de la estructura y exigen la intervención inmediata del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Testimonios recogidos en el lugar señalan que la fisura, que inicialmente parecía superficial, ha ido ensanchándose con el paso del tiempo. "Cada día que paso por ahí noto que la grieta está más grande. Da miedo pensar que eso pueda colapsar", expresó un conductor que utiliza el elevado a diario.

El temor no solo se limita a quienes transitan en vehículos. Ciudadanos de a pie también han mostrado su inquietud, considerando que una eventual falla estructural podría poner en riesgo la vida de cientos de personas. "No queremos que pase una tragedia para que actúen", afirmó una residente del sector.

La estructura fue construida durante el primer mandato del expresidente Leonel Fernández, bajo la gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Aunque ha sido utilizada por décadas, los signos de desgaste y falta de mantenimiento se hacen cada vez más evidentes.

Ante la situación, los ciudadanos hacen un llamado urgente al MOPC para que realice una evaluación técnica completa del estado del elevado y emprenda las reparaciones necesarias. Consideran que la prevención es clave para evitar pérdidas humanas y materiales.

Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte del MOPC respecto al caso. Sin embargo, se espera que las autoridades respondan a la inquietud ciudadana con una inspección técnica en los próximos días.

La ciudadanía insiste en que no se debe subestimar el riesgo. "Es una vía altamente transitada, no se puede esperar a que ocurra un desastre para actuar", concluyó otro conductor.


Presión en redes sociales y exigencias ciudadanas intensifican el reclamo por acciones inmediatas

Varios usuarios han comenzado a compartir imágenes y videos de la grieta en redes sociales, lo que ha aumentado la presión pública sobre las autoridades.

  • En los videos se puede observar claramente la separación en el pavimento y señales de desgaste en la estructura de concreto. Estas publicaciones se han vuelto virales, acompañadas de mensajes de alerta y llamados a la acción dirigidos al MOPC y a otras instituciones responsables de la seguridad vial.

Organizaciones de la sociedad civil y grupos comunitarios también han comenzado a organizar peticiones formales para exigir respuestas concretas.

Algunas de estas agrupaciones han solicitado que se publiquen los resultados de inspecciones estructurales pasadas, si las hay, y que se dé seguimiento público a las medidas correctivas que puedan implementarse.

Según expresan, la transparencia en este proceso es clave para restaurar la confianza de la ciudadanía y garantizar la seguridad de todos los usuarios de esta vía.