Guatemala sacudida por sismos de 5.8 y 5.7 grados en Jutiapa

Los ciudadanos en diferentes áreas del país reportaron que el sismo fue prolongado y fuerte.

3 minutos de lectura
Guatemala sacudida por sismos de 5.8 y 5.7 grados en Jutiapa

Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de Guatemala.– CIUDAD DE GUATEMALA.- Este 29 de julio, Guatemala experimentó dos temblores de magnitud 5.8 y 5.7 a las 15:21 y 15:25 horas, respectivamente, con epicentro en el departamento de Jutiapa. Los movimientos sísmicos se sintieron con fuerza en la Ciudad de Guatemala, lo que llevó a la evacuación preventiva de edificios y oficinas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños significativos, aunque las autoridades continúan evaluando la situación y el monitoreo sigue activo ante posibles réplicas. La actividad sísmica ha generado inquietud entre la población, recordando el evento del 8 de julio, cuando una serie de sismos resultó en la muerte de siete personas.

Los ciudadanos en diferentes áreas del país reportaron que el sismo fue prolongado y fuerte. Las autoridades activaron protocolos de evacuación, logrando que edificios en zonas comerciales y de oficinas fueran desalojados de inmediato.

La población sigue alerta ante la posible ocurrencia de nuevos sismos. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), los departamentos más afectados por el movimiento sísmico del 8 de julio fueron Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Este evento, que ocurrió a partir de las 15:11 horas, generó más de 350 réplicas con magnitudes entre 1.0 y 5.9 grados.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) informó que hasta el 10 de julio, el saldo de la emergencia anterior era de siete personas fallecidas, con cinco identificadas y dos sin identidad. Las causas se atribuyen a desprendimientos de rocas, infartos por el susto y daños en estructuras vulnerables. El municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, fue particularmente golpeado, sufriendo deslizamientos que dificultaron el acceso.

De acuerdo con INSIVUMEH, la actividad sísmica de julio se debe a la falla geológica de Jalpatagua, una estructura activa históricamente vinculada a eventos prolongados. Aunque el sismo del 29 de julio se originó en Jutiapa, la preocupación persiste sobre nuevas manifestaciones de esta falla.

El gobierno ha mantenido activos los protocolos de emergencia, y los cuerpos de socorro están preparados para intervenir en caso de que se registren daños. Se exhorta a la población a permanecer informada a través de medios oficiales, evitar áreas de riesgo y reportar cualquier daño estructural en sus viviendas o infraestructuras públicas.

Guatemala continúa enfrentando los retos que la naturaleza presenta, demostrando resiliencia y organización. Las autoridades enfatizan la importancia de fortalecer la preparación comunitaria ante eventualidades y seguir de cerca los informes técnicos de INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).