Condenan a 30 años de prisión a hombre por muerte de su expareja embarazada en San Cristóbal
El Tribunal Colegiado de San Cristóbal impuso la máxima pena a José Osvaldo Cuevas por el asesinato y descuartizamiento de su expareja, quien se encontraba embarazada.
Actualizado: 08 de Octubre, 2025, 04:48 PM
Publicado: 08 de Octubre, 2025, 04:29 PM
SAN CRISTÓBAL.– El Tribunal Colegiado de San Cristóbal impuso la pena máxima de 30 años de prisión a José Osvaldo Cuevas, conocido como “el Compa”, tras ser hallado culpable del asesinato de su expareja, Eduarda Díaz Guzmán, quien tenía cuatro meses de embarazo al momento del hecho.
El crimen ocurrió en mayo de 2024 y generó conmoción a nivel nacional por su crueldad y la vulnerabilidad de la víctima.
Según estableció el Ministerio Público, Cuevas había amenazado en repetidas ocasiones a Eduarda, hasta que finalmente la interceptó la noche del 23 de mayo, cuando ella se dirigía a su trabajo en un hospital de San Cristóbal. Desde ese momento, la joven no volvió a ser vista con vida.
Las investigaciones indican que fue él mismo quien, al día siguiente del hecho, se presentó en un destacamento policial y confesó lo sucedido.
A partir de su testimonio, se inició la localización de los restos de Eduarda, que fueron hallados en diferentes puntos cercanos a la residencia del imputado, en el sector La Conga del Ingenio Nuevo.
Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por los fiscales Ingris M. Guerrero y Daryl Montes de Oca, presentó pruebas suficientes que permitieron establecer la responsabilidad penal de Cuevas.
Los jueces Rosa Edalia Mateo, Ana Inés Susana y Chadalis E. Rosario dictaron la sentencia condenatoria, ordenando que el imputado cumpla su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
El expediente fue sustentado en violaciones a los artículos 295, 296, 297, 298 y 304, párrafo II, del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el homicidio agravado, especialmente cuando hay vínculo entre la víctima y el agresor.
Este caso vuelve a poner en el centro del debate nacional la urgente necesidad de reforzar las medidas de prevención y protección ante la violencia de género, especialmente hacia mujeres embarazadas y en situación de vulnerabilidad.
- Familiares y colectivos feministas han exigido justicia desde el primer momento, y con esta sentencia esperan que se marque un precedente firme contra los feminicidios en el país.
Familiares piden justicia duradera y protección para otras víctimas
Tras conocerse la sentencia, familiares de Eduarda expresaron su alivio, aunque también su dolor por la pérdida irreparable. Indicaron que, si bien la condena representa un paso importante, aún queda mucho por hacer para prevenir que otras mujeres sufran la misma suerte.
“Nada nos la va a devolver, pero al menos sabemos que se hizo justicia. Ahora queremos que se proteja a otras mujeres antes de que sea demasiado tarde”, declaró un pariente a medios locales.
Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres han reiterado la urgencia de fortalecer las políticas públicas en torno a la violencia de género, incluyendo atención psicológica a tiempo, seguimiento efectivo de denuncias y campañas de prevención sostenidas.
Aseguran que casos como el de Eduarda no deben convertirse en simples estadísticas, sino en llamados firmes a la acción del Estado y la sociedad.

