Hoy en Noticias SIN y Mucho Más: Preocupa la proliferación de armas ilegales ante el aumento de tiroteos en barrios populares

El reciente tiroteo en Santiago, que dejó dos muertos y tres heridos, reaviva el debate sobre la proliferación de armas de fuego ilegales en manos de civiles.

Wander Franco y madre de víctima sexual apelan sentencias en Puerto Plata

Nueva tarifa integrada de transporte genera opiniones divididas

4 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El reciente tiroteo en el sector Pueblo Nuevo, en Santiago, que dejó dos muertos y tres heridos, reaviva el debate sobre la proliferación de armas de fuego ilegales en manos de civiles.

Las víctimas fueron identificadas como:  Scotti Manuel Tejada Francisco (alias Escori) y Jasson Alexander de los Santos Batista (alias El Capi). Los heridos responden a los nombres de Juan Antonio Toribio Martínez, Elistha Heridenia Almonte y Russell Arath Núñez.

Según la Policía y el Ministerio Público, los agresores llegaron en motocicletas y dispararon sin mediar palabras, lo que ha generado temor en los residentes del barrio.

Algunos comunitarios entrevistados, aseguran que la inseguridad se ha normalizado y que las autoridades deben reforzar los programas de desarme, como los impulsados por el Ministerio de Interior y Policía, que ofrecía fundas de comida a cambio de entregar armas.

El sociólogo Carlos Batista considera que este tipo de incentivos debe ir acompañado de programas de educación comunitaria y oportunidades laborales, ya que muchos jóvenes ven las armas como un medio de defensa o poder.

Wander Franco y madre de víctima sexual apelan sentencias en Puerto Plata

La Corte de Apelación de Puerto Plata, conocerá el 14 de octubre el recurso interpuesto por la defensa del pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, condenado a dos años de prisión suspendida por abuso sexual contra una menor de edad. Los abogados del deportista buscan que el tribunal revoque la sentencia dictada en junio pasado.

Ese mismo día, también se conocerá la apelación contra la sentencia de 10 años de prisión a Martha Vanessa Chevalier, madre de la víctima, quien fue hallada culpable de explotación sexual y lavado de activos.

Nueva tarifa integrada de transporte genera opiniones divididas

El anuncio del Gobierno de que, por 35 pesos, los usuarios del Metro de Santo Domingo podrán utilizar también la OMSA, el Teleférico y los corredores de autobuses, ha generado reacciones mixtas.

Algunos pasajeros, como Justina Rodríguez, consideran que el cambio aliviará sus gastos diarios, mientras otros creen que podría representar un aumento si solo utilizan un medio de transporte.

El vicepresidente ejecutivo de la OMSA, Onésimo González, explicó que los viajes sin transferencia mantendrán la tarifa de 20 pesos, y que el nuevo sistema busca fomentar el uso intermodal y mejorar la movilidad urbana.


Presidente Abinader atribuye deuda pública a gestiones pasadas y desata críticas

Durante su intervención en La Semanal, el presidente Luis Abinader afirmó que su gobierno ha tomado deuda para cubrir el 80% de los compromisos heredados de administraciones anteriores del PLD. Detalló que durante el mandato de Leonel Fernández, la deuda pasó del 28.4% al 30.5% del PIB, y bajo Danilo Medina, del 30.5% al 49.7%.

    Estas declaraciones provocaron reacciones en dirigentes del PLD y de la Fuerza del Pueblo, quienes calificaron al mandatario de "mentiroso" y lo acusaron de desviar la atención de los problemas actuales.

    Senado pospone decisión sobre propina obligatoria a delivery

    El Senado dejó pendiente el proyecto de modificación al Código de Trabajo, tras aprobarse mociones que buscan excluir de la iniciativa la propina obligatoria del 10% al personal delivery.

    El congresista Alexis Victoria Yeb propuso que la medida no aplique a quienes llevan pedidos, considerando que la propina debería ser opcional y no una carga adicional para los consumidores.

    El exvicepresidente y experto en Derecho Laboral, Rafael Alburquerque, advirtió que mantener la medida afectaría tanto a usuarios como repartidores, especialmente en el sector de comida rápida. El Senado retomará la discusión este jueves.



    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR