Imágenes del terremoto de 8.8 en Rusia que tiene al menos 14 países bajo alerta de tsunami

Entre los países bajo alerta están Rusia, Japón, EE.UU., Canadá y varios latinoamericanos. También, Hawái, Guam, Micronesia y otras islas del Pacífico están en vigilancia por el PTWC.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Redacción.- Una alerta de tsunami de gran escala fue emitida este martes luego de que un terremoto de magnitud 8.8 sacudiera las aguas cercanas a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El potente movimiento telúrico ha generado una cadena de alertas y vigilancias en al menos 14 países, abarcando gran parte del océano Pacífico.

Los países directamente afectados por las advertencias son: Rusia, Japón, Estados Unidos, Canadá, Filipinas, Indonesia, Taiwán, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia y Chile. Además, territorios como Hawái, Guam, Micronesia y algunas islas del Pacífico también se encuentran bajo vigilancia activa por parte del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).

Las autoridades han advertido sobre olas potencialmente peligrosas, algunas de hasta 3 o 4 metros de altura, que podrían impactar en las costas afectadas durante las próximas horas. En lugares como Hawái y la costa oeste de EE.UU., se han emitido órdenes preventivas de evacuación en zonas costeras bajas.

El Ministerio de Emergencias de Rusia confirmó que el epicentro del sismo se ubicó frente a la costa de Kamchatka, una zona sísmicamente activa. Mientras tanto, Japón ha puesto en alerta sus regiones del norte, especialmente Hokkaido, y Estados Unidos mantiene bajo vigilancia los estados de Alaska, California, Oregón y Washington.

Lissette Rojas

Lissette Rojas

Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.

Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.

Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.

Biografía completa »