Territorio dominicano continúa bajo los efectos indirectos del huracán Erín
El huracán Erín continúa su trayectoria en el Atlántico, generando alertas en zonas costeras dominicanas.
Actualizado: 18 de Agosto, 2025, 05:04 PM
Publicado: 18 de Agosto, 2025, 04:48 PM
SANTO DOMINGO.– El territorio Dominicano, continúa este lunes bajo los efectos indirectos del huracán Erín, que se mantiene como un sistema de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h.
A la 1:00 de la tarde, el centro del huracán Erín se ubicaba a unos 190 kilómetros al norte de Gran Turk Island, desplazándose hacia el oeste/noroeste a una velocidad de 17 km/h. Según las proyecciones meteorológicas, se espera un fortalecimiento adicional del sistema en el transcurso del día.
Condiciones marítimas peligrosas y restricciones para embarcaciones
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que se mantienen activas las recomendaciones marítimas debido a los efectos del huracán en zonas costeras. La alerta se extiende desde Monte Cristi hasta Cabo Engaño (La Altagracia) en la costa Atlántica, y desde Cabo Engaño hasta Isla Saona en la costa Caribeña.
Las autoridades meteorológicas exhortan a los operadores de todo tipo de embarcaciones a permanecer en puerto, ante la presencia de fuertes ráfagas de viento, oleaje peligroso y visibilidad reducida provocada por las lluvias.
Monitoreo de nueva perturbación en el Atlántico tropical
Además del seguimiento a Erín, el Indomet vigila una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas, asociada a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical.
Esta perturbación presenta un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, y se desplaza hacia el oeste con vientos predominantes del sur/suroeste.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse atenta a los próximos boletines oficiales y a seguir las indicaciones de protección civil, ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.
El huracán Erín se formó en aguas del Atlántico tropical durante la segunda mitad de agosto, en el pico de la temporada ciclónica del Caribe, caracterizada por el aumento en la frecuencia e intensidad de sistemas tropicales.
Aunque no representa una amenaza directa para el territorio dominicano, sus efectos indirectos han comenzado a sentirse en las zonas costeras del país, generando condiciones marítimas peligrosas, fuertes vientos y lluvias asociadas a su circulación externa.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de redes sociales y maestra de ceremonias.
Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.
Biografía completa »