Cortan las manos en Irán a tres condenados por robo
Las autoridades iraníes ejecutaron la pena de amputación de manos a tres hombres condenados por robo reincidente en la provincia de Azerbaiyán occidental. El caso generó nuevas críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Actualizado: 31 de Julio, 2025, 05:33 PM
Publicado: 31 de Julio, 2025, 04:38 PM
Teherán.– Las autoridades iraníes cortaron las manos a tres hombres condenados por robo, indicó el jueves el poder judicial.
Esta pena pocas veces se aplica, pero está prevista en el código penal iraní. Por lo regular se aplica a los reincidentes.
"La pena de amputación de las manos a tres ladrones profesionales que cometieron muchos robos fue ejecutada en la provincia de Azerbaiyán occidental", en el noroeste de Irán
indicó el sitio Mizan Online, órgano del poder judicial.
Según el sitio, los condenados fueron detenidos hace varios años y fueron objeto de decenas de quejas en varias provincias.
Mizan Online precisó que el veredicto fue aplicado luego de que la Corte Suprema confirmó las penas por el rechazo de los condenados a devolver los objetos robados, especialmente joyas de oro.
Las ONG de defensa de los derechos humanos han condenado en los últimos años la ejecución de penas de amputación en Irán.
Detalles clave del caso:
- Amputación aplicada a tres ladrones reincidentes.
Sentencia confirmada por la Corte Suprema.
Condenados no devolvieron objetos robados.
ONG critican la pena por ser cruel y poco común.
La amputación de manos es una práctica que, aunque poco frecuente, sigue siendo parte del sistema judicial iraní. Esta pena corporal está contemplada en el código penal y se aplica principalmente a delincuentes reincidentes, como en este caso.
Críticas de Organizaciones de Derechos Humanos
Organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado este tipo de castigos, considerándolos crueles e inhumanos. Estas penas no solo afectan físicamente a las personas, sino que también tienen un fuerte impacto psicológico y social.
En Irán, la aplicación de castigos corporales genera un debate constante entre quienes defienden la tradición legal y quienes abogan por una justicia más acorde con los estándares internacionales.
Este caso ha reavivado la discusión sobre la necesidad de reformas legales que eliminen estas prácticas y promuevan alternativas más humanas para el sistema penal.
Además de la condena física, estos castigos suelen aislar socialmente a las personas afectadas, dificultando su reinserción en la comunidad.
Muchas veces, las víctimas enfrentan estigmatización y discriminación, lo que agrava aún más su situación. Por eso, defensores de derechos humanos insisten en la importancia de promover un sistema judicial que garantice tanto justicia como respeto a la dignidad humana.
Este tipo de sentencias también genera preocupación internacional, ya que varios tratados y convenciones firmados por Irán prohíben la imposición de penas crueles o degradantes. Expertos legales advierten que mantener estas prácticas puede afectar las relaciones diplomáticas y la imagen del país ante la comunidad global.

Agencia AFP
La Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters y Associated Press. AFP tiene sede en París, con centros regionales en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo, y oficinas en 110 países.
Biografía completa »