Israel recibe los cuerpos de dos rehenes más, cuya identidad debe verificar
"Dos ataúdes de rehenes fallecidos (...) cruzaron hace poco la frontera hacia el Estado de Israel y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación", detalló un comunicado castrense.
Actualizado: 15 de Octubre, 2025, 05:40 PM
Publicado: 15 de Octubre, 2025, 05:34 PM
Jerusalén. — El Ejército israelí confirmó este miércoles por la noche la recepción de los restos mortales de dos rehenes más. Las autoridades trasladaron los cuerpos al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se realizarán los procedimientos correspondientes para su identificación.
En un comunicado, el Ejército detalló que "dos ataúdes de rehenes fallecidos (...) cruzaron hace poco la frontera hacia el Estado de Israel y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación".
Hamás ha entregado hasta nueve cadáveres
De confirmarse que estos cuerpos pertenecen a los 21 rehenes aún desaparecidos en Gaza, Hamás habrá entregado un total de nueve cadáveres desde el inicio del conflicto.
La organización islamista afirma que son los únicos cuerpos que ha podido preservar, tras más de dos años de ofensiva bélica y una destrucción generalizada en el enclave palestino.
Hasta ahora, Hamás había devuelto a Israel ocho cuerpos, aunque uno de ellos no pertenecía a un cautivo, sino a un residente gazatí. Según autoridades israelíes, Hamás lo confundió con un rehén por sospechar que colaboraba con el ejército de Israel.
Condiciones dificultan la recuperación de cuerpos
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que la recuperación y entrega de todos los cadáveres podría demorar considerablemente. Según el organismo, muchos cuerpos "pueden estar bajo los escombros" debido a la intensidad del conflicto armado.
El Ministerio de Salud de Gaza estima que, además de los 67.800 muertos registrados hasta ahora, unas 10.000 personas más podrían encontrarse sepultadas entre los edificios destruidos de la Franja.
Antecedentes
Desde el inicio del conflicto armado entre Israel y Hamás, la situación humanitaria y militar en la Franja de Gaza se ha deteriorado gravemente. A raíz de la ofensiva israelí y los enfrentamientos con grupos armados palestinos, cientos de civiles han sido secuestrados o han desaparecido, incluyendo rehenes israelíes retenidos en Gaza.
En los últimos meses, Hamás ha comenzado a entregar los cuerpos de algunos de estos rehenes fallecidos. Sin embargo, el grupo ha declarado que solo ha podido preservar una parte de los cadáveres, debido a los intensos bombardeos israelíes, la falta de recursos y la destrucción masiva del territorio.
Organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han advertido que la entrega de restos podría tardar mucho más de lo esperado, ya que muchos cuerpos podrían encontrarse bajo los escombros.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud gazatí estima que, además de los miles de fallecidos oficialmente registrados, unas 10.000 personas más estarían desaparecidas bajo las ruinas de los edificios destruidos, lo que complica aún más los procesos de recuperación e identificación.
Este contexto refleja no solo la gravedad del conflicto, sino también los enormes desafíos humanitarios que enfrentan ambas partes en medio de una prolongada crisis sin una solución política clara en el horizonte.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
