Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México
El portavoz de la embajada estadounidense en México, David Arizmendi, señaló en un video en X que "se aplicará una nueva multa de 5.000 dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos".
Actualizado: 15 de Octubre, 2025, 05:24 PM
Publicado: 15 de Octubre, 2025, 05:18 PM
Ciudad de México. — La embajada de Estados Unidos en México anunció una multa de 5.000 dólares (aproximadamente 92.300 pesos mexicanos) para quienes crucen la frontera de manera ilegal, en una medida que endurece las restricciones migratorias implementadas por el Gobierno del presidente Donald Trump.
El portavoz de la embajada estadounidense en México, David Arizmendi, advirtió en un video publicado en X que la sanción se aplicará a toda persona que cruce de manera ilegal a Estados Unidos. "Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias", agregó.
Nueva tarifa para beneficiarios del permiso temporal 'parole'
El anuncio de esta multa coincide con la información del Gobierno estadounidense de que, a partir de este jueves, se cobrará una tarifa de 1.000 dólares a los nuevos beneficiarios del 'parole', un permiso de residencia temporal concedido por razones humanitarias urgentes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que esta tarifa aplicará para cualquier extranjero que reciba un permiso temporal a través de este programa, incluidos aquellos con solicitudes pendientes, aunque habrá excepciones para emergencias médicas o asistencia a funerales.
Disminución significativa en encuentros migratorios en la frontera
Por otro lado, el pasado 22 de agosto, la Cancillería de México informó que los encuentros con migrantes en la frontera con Estados Unidos disminuyeron un 91 % entre octubre de 2024 y agosto de 2025.
El reporte detalla que las intercepciones pasaron de 3.640 a 285 en ese período, incluyendo tanto a migrantes mexicanos como extranjeros, reflejando un cambio importante en el flujo migratorio bajo el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Antecedentes
Desde hace varios años, Estados Unidos ha implementado políticas migratorias cada vez más estrictas para controlar el flujo de personas que intentan ingresar al país, especialmente por la frontera con México. Estas medidas incluyen la imposición de multas, restricciones y nuevas tarifas para quienes buscan residencias temporales o permisos especiales como el ´parole´, un mecanismo utilizado para casos humanitarios urgentes.
El Gobierno del expresidente Donald Trump impulsó un endurecimiento significativo en el manejo migratorio, buscando reducir el ingreso ilegal y el número de migrantes que cruzan la frontera. Estas políticas han generado cambios visibles en los patrones migratorios, reflejados en una importante disminución de encuentros de migrantes en la frontera.
En paralelo, México ha reportado una notable reducción en la cantidad de migrantes interceptados en la frontera con Estados Unidos desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre de 2024.
Según datos oficiales, esta reducción supera el 90 %, evidenciando un cambio significativo en el control y regulación migratoria en la región.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
