Italia detecta una amplia estafa informática vinculada a una cuenta bancaria española
La Policía italiana ha pedido atención a los usuarios y alertado de esta estafa "está en curso", según un comunicado.
Actualizado: 10 de Octubre, 2025, 03:46 PM
Publicado: 10 de Octubre, 2025, 03:42 PM
Roma.- Las autoridades de Italia han detectado este viernes una estafa masiva a través de internet que reclamaba dinero mediante una cuenta bancaria española a "numerosos" usuarios de un portal médico de la región de Lombardía (norte).
La Policía italiana ha pedido atención a los usuarios y alertado de que esta estafa "está en curso", según un comunicado.
Se trata de una campaña de 'phising' (un fraude por internet) que ha falsificado los correos electrónicos de un portal que pone en contacto a médicos privados y usuarios.
Detalles del fraude
De este modo, los pacientes están recibiendo correos en los que se les pide saldar una hipotética deuda, adjuntando el historial verdadero de prestaciones médicas que han obtenido en los últimos tiempos.
Este detalle, subraya la Policía, "otorga a estas comunicaciones una apariencia de veracidad".
Reclamo y advertencia
El correo además insta al destinatario a pagar aproximadamente 40 euros a una cuenta corriente identificada con un código IBAN español, afirma el comunicado.
Antecedentes
En Italia, específicamente en la región de Lombardía, se ha detectado una estafa masiva mediante fraudes por internet conocidos como phishing. Esta modalidad delictiva consiste en la falsificación de correos electrónicos enviados a usuarios de un portal médico, que conecta a médicos privados con pacientes.
Los correos fraudulentos se caracterizan por solicitar el pago de una supuesta deuda pendiente, incluyendo información real del historial médico de los pacientes, lo que les otorga una apariencia de autenticidad. El pago exigido, alrededor de 40 euros, se pide realizar a una cuenta bancaria española, aumentando la complejidad y el alcance internacional del delito.
La Policía italiana ha alertado a la población sobre esta estafa en curso, recomendando extremar precauciones y verificar la autenticidad de cualquier comunicación recibida relacionada con servicios médicos y pagos.
Este tipo de estafas, que se aprovechan de la confianza de los usuarios en los servicios médicos digitales, ha crecido en frecuencia en los últimos años, generando preocupación entre las autoridades y la población, debido al riesgo de vulneración de datos personales y financieros.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
