John Morales advierte que la tormenta Melissa podría estancarse y dejar lluvias extremas sobre RD

Meteorólogos coinciden en que el pronóstico es difícil

4 minutos de lectura
John Morales advierte que la tormenta Melissa podría estancarse y dejar lluvias extremas sobre RD

Escuchar el artículo
Detener

El meteorólogo John Morales advirtió que la tormenta tropical Melissa ha reducido drásticamente su velocidad de traslación y se encuentra prácticamente detenida al sur de Haití, lo que podría agravar los efectos de las lluvias en República Dominicana durante los próximos días.

En su análisis para Noticias SIN, Morales explicó que Melissa se desplaza hacia el noroeste a solo 4 kilómetros por hora, una dirección que no favorece al país. "Preferiríamos que se moviera hacia el oeste, pero está desplazándose al noroeste. Esa predicción de que podría estancarse al sur de Haití se está cumpliendo", señaló.

Según el experto, esta lentitud en el desplazamiento implica que las bandas externas del sistema continúan afectando de manera prolongada al territorio dominicano, especialmente en zonas del sur y el Gran Santo Domingo.

Lluvias intensas y prolongadas

Morales confirmó que durante las últimas horas se han registrado lluvias intensas y continuas, y advirtió que el acumulado de precipitaciones podría aumentar significativamente.

"Hasta ahora se han acumulado entre 80 y 100 milímetros de lluvia entre martes y miércoles, pero eso no es nada comparado con los 200, 300 o incluso 400 milímetros más que pudieran caer de aquí a que este evento concluya. Y no sabemos cuándo va a concluir", subrayó.

El meteorólogo indicó que la incertidumbre es alta debido a la presencia de una vaguada sobre el Atlántico que ha frenado el movimiento de Melissa.

Difícil de predecir

"La gran pregunta es si la vaguada se irá y dejará a Melissa detenida, o si continuará empujándola hacia el norte, acercándola más a Haití, lo cual sería un escenario peor para República Dominicana", puntualizó.

Morales citó además el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC), que describe la trayectoria de Melissa como "sumamente difícil de predecir".

Explicó que incluso los modelos de inteligencia artificial, como el Deep Mind de Google, contemplan la posibilidad de que el futuro huracán entre de lleno en Haití, lo que tendría un impacto directo en el territorio dominicano debido al incremento de lluvias y riesgos de inundaciones severas.

Pronóstico complejo

"Este es un pronóstico de altísima complejidad. Los mismos especialistas del Centro Nacional de Huracanes admiten que tienen grandes interrogantes. Yo tampoco puedo asegurar hacia dónde va, pero sí podemos decir que las lluvias seguirán en episodios durante el resto de la semana y posiblemente el fin de semana también", expresó.

Morales advirtió que las alertas meteorológicas emitidas por el COE deben tomarse con la máxima seriedad, en especial las alertas rojas vigentes para varias provincias del sur y el Gran Santo Domingo.

"En guerra avisada no muere gente. Si vive en zona inundable, piense desde ahora qué va a hacer si el río o la cañada crecen. Y no cruce zonas inundadas en vehículo, motor o a pie, porque el agua tiene una fuerza que puede arrastrarlo fácilmente", enfatizó.

Suelos se saturan

El experto insistió en que el país debe prepararse para un "maratón de lluvias", con acumulados diarios que podrían saturar el suelo y provocar inundaciones súbitas tanto en zonas urbanas como rurales.

"Estamos viendo episodios fuertes que van sumando: 80 milímetros ayer, 100 hoy, 120 mañana, y así sucesivamente. Cuando cae un aguacero intenso sobre un suelo saturado, surgen los problemas que ya conocemos", explicó.

Morales concluyó asegurando que continuará monitoreando el fenómeno durante toda la semana y actualizando la información conforme evolucione el sistema.

"Me encantaría poder decir que Melissa se moverá definitivamente hacia Jamaica y se alejará, pero ni siquiera los modelos más avanzados están seguros. Hay que mantenerse alertas, seguros y sin imprudencias, porque este evento apenas comienza".


Lissette Rojas

Lissette Rojas

Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.

Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.

Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR