Joseph Ratzinger y su profecía sobre la Iglesia del futuro: menos números, más calidad
Joseph Ratzinger, teólogo y Papa, anticipó con lucidez una Iglesia más pobre y más sencilla.
Actualizado: 13 de Octubre, 2025, 06:56 AM
Publicado: 11 de Octubre, 2025, 07:51 PM
Santo Domingo.– El sábado 21 de marzo del año 2009 llegué a Roma como Embajador de la República Dominicana y el viernes 3 de abril presenté las Cartas Credenciales al Papa Benedicto XVI. Desde antes de emprender esta Misión había comenzado a estudiar las obras teológicas y las cátedras del Cardenal Josef Ratzinger, Papa desde el mes de abril del 2005 y Obispo desde 1977.
Durante todo el tiempo que trabajé en estas funciones diplomáticas los libros de Ratzinger fueron una constante en mis estudios sobre el pasado, presente y futuro de la Iglesia. En estos días recordé una pregunta que me hizo una vez un peregrino dominicano en Roma sobre una afirmación de Benedicto XVI contenida en una entrevista o en un artículo.
Una afirmación atribuida a Ratzinger
Se atribuye a Joseph Ratzinger, luego Papa Benedicto XVI, haber afirmado que en el futuro la Iglesia católica se reduciría en número, pero aumentaría en calidad espiritual. La frase —citada y reinterpretada en numerosos medios y blogs religiosos— sugiere que la Iglesia, enfrentada a una crisis de fe y secularización, podría verse despojada de poder político y social, pero fortalecida en autenticidad y pureza evangélica.
Fuentes y referencias
1. En Goodreads se cita un texto atribuido a Benedicto XVI que resume la idea central:
"From the crisis of today the Church of tomorrow will emerge — a Church that has lost much. She will become small and will have to start afresh more or less from the beginning. She will no longer be able to inhabit many of the edifices she built in prosperity. As the number of her adherents diminishes, so will she lose many of her social privileges."
La cita describe a una Iglesia más humilde, menos numerosa y con menor poder institucional. Sin embargo, no se especifica la fecha ni el contexto exacto de esa declaración.
2. En Catholic Insight (2002) se recuerda una observación de Ratzinger en el libro God and the World:
"Most people admit that at the present stage of things in Europe, the number of baptized Christians is simply dwindling..."
Aunque no es una predicción literal, confirma su diagnóstico de una disminución numérica y cultural del cristianismo europeo.
3. El artículo A Vision of the Future Church (Catholic Insight) retoma su visión de una Iglesia "más espiritual, más pobre y menos dependiente del poder político", una constante en sus textos teológicos.
4. El blog del Arzobispado de Washington recordaba, en 2010, que en los primeros años de su pontificado se le atribuía la expresión "a smaller but purer Church" ("una Iglesia más pequeña pero más pura"), aunque sin una fuente textual exacta.
5. Commonweal Magazine sintetizó esa visión señalando:
"Ratzinger´s suggestion that Christianity may need to become smaller, in terms of its cultural significance, to remain true to itself."
En otras palabras, una Iglesia que renuncie al poder político y social para conservar la fidelidad a la fe.
Referencias complementarias
1. En 1997, en la entrevista Salt of the Earth, Ratzinger habló de "pequeños grupos aparentemente insignificantes" que resistirían el mal y sostendrían la fe en medio de la crisis moderna.
2. En 1969, cuando aún no era Papa, Joseph Ratzinger realizó una serie de emisiones radiales en Alemania (Hessischer Rundfunk, Bayerischer Rundfunk y Radio Vaticana) donde anticipó:
"From the crisis of today the Church of tomorrow will emerge — a Church that has lost much. She will become small ... The Church will be a more spiritual Church ..."
Estas charlas fueron luego recopiladas en el libro Faith and the Future (Glaube und Zukunft), hoy publicado por Ignatius Press, y son la fuente original más cercana a la frase tantas veces repetida.
3. En el vuelo papal hacia el Reino Unido (16 de septiembre de 2010), Benedicto XVI declaró ante periodistas:
"Una Iglesia que busca, ante todo, ser ´atractiva´ ya estaría en el camino equivocado, porque la Iglesia no trabaja para sí misma ni para aumentar sus números, sino para hacer accesible el Evangelio."
Aunque no utilizó la expresión "más pequeña pero más pura", ratificó su convicción de que la verdad evangélica debe prevalecer sobre el afán de popularidad o crecimiento numérico.
Síntesis confirmada
La frase "la Iglesia será más pequeña pero más pura" no aparece en ninguna homilía papal ni documento oficial del Vaticano, pero su sentido doctrinal se remonta claramente a las charlas radiofónicas de 1969–1970, cuando Ratzinger era teólogo y profesor en Tübingen.
En esas transmisiones, pronosticó que la Iglesia emergería de la crisis despojada de poder, pero más fiel a su misión esencial, apoyada en pequeñas comunidades de creyentes comprometidos. Aquella intuición profética fue, décadas después, una de las ideas rectoras del pensamiento eclesiológico de Benedicto XVI, visible tanto en sus escritos como en su estilo sobrio de gobierno.
Una visión coherente
Ratzinger no predijo el colapso del cristianismo, sino una transformación purificadora. Para él, la Iglesia del futuro no dominará desde la cultura ni desde el poder, sino que sobrevivirá como minoría creativa, custodiando la verdad del Evangelio frente al relativismo y la mundanidad.
Su mensaje, aunque formulado hace más de medio siglo, sigue teniendo vigencia en un tiempo en que la fe se enfrenta a la indiferencia y al vaciamiento espiritual de Occidente.
Conclusión
Joseph Ratzinger, teólogo y Papa, anticipó con lucidez una Iglesia más pobre y más sencilla, pero también más fiel, espiritual y auténtica. Sus palabras de 1969, hoy confirmadas por los desafíos contemporáneos, invitan a repensar el cristianismo no desde la cantidad, sino desde la calidad del testimonio.


