A la espera del veredicto: Tribunal aún no emite fallo en caso Alexis y Magalís Medina por presunto desfalco

Ministerio Público solicita condenas ejemplares en caso de corrupción de fondos públicos

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – Tras cinco años de investigaciones, allanamientos, medidas de coerción y extensas audiencias, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional mantiene en suspenso la decisión del juicio de fondo contra Alexis y Magalís Medina, hermanos del expresidente Danilo Medina, junto a otros 17 imputados por el presunto desfalco de fondos públicos.

La audiencia, originalmente pautada para las 11:00 de la mañana de este miércoles, fue reprogramada para las 5:00 de la tarde, pero hasta dos horas después de ese nuevo horario, las juezas Clara Ibernibar, Clara Castillo y Giselle Soto aún no habían ingresado a la sala para emitir el fallo, lo que mantiene a todas las partes a la expectativa.

Acusaciones graves contra Alexis Medina y otros procesados

De acuerdo con el Ministerio Público, Juan Alexis Medina Sánchez habría aprovechado su condición de hermano del expresidente para establecer un entramado societario destinado a beneficiarse de contratos estatales mediante maniobras fraudulentas. Las imputaciones incluyen lavado de activos, desfalco, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, entre otros cargos.

Los 17 coimputados enfrentan acusaciones como asociación de malhechores, estafa contra el Estado y participación en criminalidad organizada. Sin embargo, el ambiente en la sala no refleja tensión, ya que los involucrados han sido vistos conversando con sus abogados en un tono relajado.

Ministerio Público solicita condenas ejemplares

La fiscalía presentó en el proceso más de 90 testigos, 86 pruebas materiales y más de 2,000 pruebas documentales para sustentar sus acusaciones.

En el caso de Alexis Medina, solicita una condena de 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos. Para los demás acusados, las penas solicitadas oscilan entre 3 y 15 años de prisión.

Algunos de los imputados no llegaron a esta fase del proceso, ya que lograron acuerdos con el Ministerio Público durante 2023. Entre ellos figuran Francisco Pagán, exdirector de la OISOE, y Julián Esteban Suriel Suazo, quienes fueron condenados mediante juicios abreviados.

En particular, Pagán recibió una pena de cinco años, de los cuales tres fueron suspendidos a cambio de la devolución de bienes al Estado. Otros, como Lewin Ariel Castillo Robles y Domingo Antonio Santiago Muñoz, recibieron beneficios procesales como la suspensión condicional del proceso o la extinción de la acción penal.

La expectativa sigue latente en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde familiares, abogados, periodistas y público general aguardan la entrada del tribunal para conocer el desenlace de uno de los casos de corrupción más emblemáticos en la historia reciente del país.