La DGM deporta 1,365 haitianos sin una documentación válida

Las detenciones se realizaron en Elías Piña, La Vega, Mao, Santiago Rodríguez, entre otros

Detuvieron ayer a otros 993 extranjeros en condición migratoria irregular.

La Policía Nacional capturó a 181 haitianos.

2 minutos de lectura
Haitianos inmigrantes detenidos.

Haitianos inmigrantes detenidos.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En la continuidad de la gestión para imponer una migración ordenada y segura, la Dirección General de Migración (DGM) deportó el pasado lunes a 1,365 nacionales haitianos carentes de documentación válida para permanecer en el país.

Los deportados fueron entregados a las autoridades de Haití cumpliendo las normas legales y garantizando la integridad física de las personas devueltas.

Cantidad de haitianos por cada puerta fronteriza

Estos nacionales haitianos llegaron a su zona de origen por las puertas fronterizas de:

  • Elías Piña (916), Dajabón (265), Pedernales (110) y Jimaní (74).
 

En todo el proceso prevaleció el respeto a los derechos y dignidad de las personas, y la debida diligencia en la verificación de documentos.

Otras detenciones

Asimismo, las unidades de interdicción de la DGM, apoyadas por los organismos responsables de la seguridad pública, detuvieron ayer a otros 993 extranjeros en condición migratoria irregular. Fueron aprehendidos en:

  • Gran Santo Domingo (144 personas), La Vega (70), Mao/Santiago Rodríguez (63), Jimaní (54), Elías Piña (43), Pedernales (34), Dajabón (19), Barahona (16) y Azua (13).

A esas cantidades se suman 235 indocumentados capturados por el Ejército, 181 por la Policía Nacional, 118 por el Cesfront y 3 por la Armada de República Dominicana. Junto a esas fuerzas, aportando estrategias de inteligencia y operativas, también colaboraron el ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras.

La DGM precisó que continuará con los operativos de localización, detención y repatriación de personas en condición migratoria irregular, en cumplimiento de la Ley 285-04, procurando siempre que los procesos se desarrollen en estricto apego a principios de justicia, equidad y respeto a los derechos de todos.