La SIP anuncia que Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio continuará dos años más

La Relpex es una iniciativa impulsada por la SIP para "respaldar a medios y periodistas en situación de exilio, desplazamiento o movilidad forzada", indicó la organización en un comunicado.

2 minutos de lectura
La SIP anuncia que Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio continuará dos años más

Escuchar el artículo
Detener

Punta Cana.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes la renovación por dos años más de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex), una iniciativa que busca apoyar a periodistas desplazados de sus países por motivos de represión y censura.

El anuncio fue realizado por el director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, durante la 81.ª Asamblea General de la organización, que se celebra en Punta Cana, gracias al respaldo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED).

Según un comunicado de la SIP, la Relpex continuará su labor de respaldo a medios y comunicadores en situación de exilio, movilidad forzada o desplazamiento, con el objetivo de garantizar condiciones dignas para que puedan continuar ejerciendo su labor informativa.

Tres pilares de apoyo

La red opera con base en tres programas clave: un plan de empleabilidad, que incluye una bolsa de trabajo y subvenciones de hasta el 50 % del salario para periodistas contratados en sus países de acogida.

También ofrece un programa de asistencia legal para brindar orientación en procesos migratorios, solicitudes de asilo y casos de criminalización judicial.

    Por último, incluye un plan de atención de emergencia para responder a situaciones críticas como desempleo prolongado, crisis médicas o desarraigo emocional y profesional.


    Más de 300 periodistas forman parte de Relpex

    Actualmente, 314 periodistas forman parte de la red, provenientes de 14 países, entre ellos Nicaragua, Venezuela, Cuba, El Salvador y Guatemala. De acuerdo con la SIP, el 59 % de estos profesionales continúa ejerciendo el periodismo, mientras que el resto enfrenta barreras estructurales para reinsertarse laboralmente.

    Solo un tercio de los miembros de Relpex cuenta con un empleo estable en una redacción. Sin embargo, la mayoría sigue cubriendo temas sensibles como derechos humanos, política, género, medioambiente y migración, factores que los expusieron a amenazas o violencia en sus países de origen.

    "La Relpex reafirma su compromiso de evitar que las voces críticas sean silenciadas y de apoyar a los medios que, desde el exilio, continúan informando con valentía y rigor", expresó la organización.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR