La tragedia es social: el agua es vida

La naturaleza es sabia y los fenómenos naturales operan para darle salida a carencias o compensar desequilibrios y tensiones.

6 minutos de lectura
La tragedia es social: el agua es vida

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Gran Santo Domingo y las provincias de Sur y otras zonas del país ya han sufrido y siguen sufriendo el impacto del paso de la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias, intensas ráfagas de viento, oleaje peligroso y desbordantes inundaciones.

Sufren sobre todo los/as empobrecidas, las barriadas marginadas, los habitantes de viviendas realmente inhabitables, la gente de a pie, el pueblo humilde de campos y ciudades, la niñez desvalida y las mujeres pobres que cargan solas con los cuidados del hogar.

·        CAUSAS DE LA TRAGEDIA.

La tragedia no es natural, es social.

Es provocada por la explotación capitalista de los seres humanos y de la naturaleza que lo rodea.

Las causas de estas tragedias, mal llamadas "naturales", son previas a las lluvias, a los vientos, al desbordamiento de los ríos, a las oleadas del mar, a los temblores de tierra...


    La tragedia es resultado del enriquecimiento de una minoría opulenta y voraz que empobrece seres humanos y naturaleza toda.

    Que depreda, contamina, altera el equilibrio ecológico, calienta la tierra, altera el clima, daña las cuencas de los ríos, contamina, excluye socialmente, se apropia de las riquezas que produce la sociedad y la que anida la naturaleza.

    La naturaleza es sabia y los fenómenos naturales operan para darle salida a carencias o compensar desequilibrios y tensiones.

    Incluso los aguaceros, vaguadas, tormentas y huracanes, en tanto traen agua a la tierra, ríos, lagunas, manantiales y presas -más allá de los daños que pueden ocasionar y que podrían reducirse o eliminarse en otros contextos político sociales- impactan positivamente el ambiente y hasta limpian ríos y cañadas y nutren las aguas subterráneas.

    ·         MÁS ALLÁ DE LA EMERGENCIA REACTIVA

    No basta una eficaz acción reactiva, no basta el buen proceder en la emergencia, como desde algunos años procuran implementar nuestra Defensa Civil y el COE, sobre todo si las causas estructurales de la tragedia social y las raíces del mal mayor se siguen profundizando y expandiendo,

     Son, por demás, fenómenos cada vez más previsibles, lo que posibilita prevenir permanentemente daños y eliminar anticipadamente situaciones de vulnerabilidad e incluso superar progresivamente sus causas estructurales.

    Pero cuando en sí mismo esos fenómenos naturales son potenciados y adulterados por los daños ambientales previamente provocados por la industrialización irresponsables y las matrices energéticas destructivas, o cuando impactan una sociedad con tantas carencias, desigualdades, déficits mayores...hasta el agua que es vida se torna tragedia social y drama humano.

     Peor acontece en países previamente afectados por la sequía e impactados por una aguda y múltiple crisis ambiental, como es el nuestro.

    La naturaleza cobra los daños y éstos se multiplican cuando su embestida adulterada impacta cinturones de pobreza y de miseria, cañadas obstruidas, basura amontonada, ciudades sin alcantarillado, infraestructuras de mala calidad, poblaciones a la orilla de los ríos y en despeñaderos, casuchas miserables, cuencas de los ríos depredadas, bosques destruidos, humedales sepultados, carreteras sin desagües y construcciones endebles.

    ·         LA POBREZA AL DESNUDO Y EL PROGRESO DE MENTIRA.

    Vivimos incluso en una sociedad donde el nubarrón o la lluvia que bendice la tierra, se convierten en tragedia social y crisis humanitaria.

    Y nos hablan de desarrollo, de reducción de la pobreza monetaria, del gran progreso dominicano y de la extraordinaria modernidad de un país digitalizado. Pero es que la pobreza no es solo monetaria ni el desarrollo es opulencia de minorías.

    Pero resulta que cualquier aguacerito, y más aún cualquier vaguada, onda o tormenta tropical, desnuda la pobreza esencial, encuera la patria de mentira y el falso progreso...

    Empobrecimiento de naturaleza humana y no humana, sociedad y madre tierra, consecuencias directas del neocolonialismo, del neoliberalismo, de la apropiación privada del patrimonio público y natural del país, del ecocidio sistemático e institucionalizado (como el que se ejecutado contra manglares, contra la Laguna de Cabral y otras áreas protegidas), del saqueo minero y sus presas de cola (lagunas de veneno) y del capitalismo gansteril al que estamos sometidos.

    ·         TRANSFORMACIÓN O MUERTE.

    Ayer y hoy, y frecuentemente, se repite y recicla el trágico historial y sus manidas recetas de ocasión, sin lograr ocultar como la abundancia de agua, que es vida, en una sociedad oprimida, en el contexto de una naturaleza cada vez más depredada, se lleva esas mentiras del desarrollo y del progreso y pulveriza la fantasía que pregonan nuestras elites capitalistas y sus servidores intelectuales.

    Porque es absolutamente cierta esta afirmación contenida en la Tesis Ambiental del Movimiento Caamañista-MC titulada "EL CAPITALISMO ES UN SISTEMA AMBIENTALMENTE INSOSTENIBLE":

     

    "La apropiación de la naturaleza dominicana, vía apropiación del territorio, ha sido la base para la apropiación del trabajo social. No es casual que quienes ejecutaron el mayor despojo contra la nación sacralicen hoy la propiedad privada y vean en ella "la base para la convivencia en el sistema jurídico-político del país".

    Será imposible la recuperación de la función social del territorio y la reversión de las tendencias a la degradación ambiental sin la recuperación por la sociedad de los recursos naturales y la priorización de la conservación de su capacidad para la creación de valor de uso y superación del modelo de explotación en que se sostiene.

    La lucha política y ambiental tienen, pues, una agenda común, objetivos comunes y se necesitan mutuamente, ya que liberar al ser humano y a la naturaleza es una misma tarea."

    Mientras, procede protestar y proponer, luchar y emplazar, procurando crear conciencia y organización, fuerzas transformadoras capaces de establecer un sistema y un modelo que recupere la función social del territorio y las brutales desigualdades y depredaciones que alimentan la espiral de la tragedia social. 


    Narciso Isa Conde

    Narciso Isa Conde

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR