Lluvias dejan en Honduras trece muertos, la mayoría por sumersión, y casi 25.000 afectados

Según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, doce personas murieron por sumersión y una falleció a consecuencia de la caída de un árbol.

2 minutos de lectura
Lluvias dejan en Honduras trece muertos, la mayoría por sumersión, y casi 25.000 afectados

Escuchar el artículo
Detener

Tegucigalpa.– Las intensas lluvias que azotan varias regiones de Honduras desde finales de septiembre han dejado un saldo trágico de trece personas fallecidas y más de 24.000 afectadas, según informaron este miércoles las autoridades de protección civil del país.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, doce de las víctimas murieron por sumersión, mientras que una perdió la vida por la caída de un árbol. Entre los fallecidos se encuentran seis menores de edad, con edades entre los nueve y los catorce años.


Miles de damnificados y graves daños materiales

Las precipitaciones han afectado a 24.856 personas, de las cuales 2.356 han quedado damnificadas y 350 fueron evacuadas. Además, se reportan 1.947 viviendas dañadas, 71 destruidas totalmente y 83 comunidades incomunicadas debido a la crecida de ríos, deslizamientos de tierra y daños en carreteras.

Ante la magnitud del impacto, las autoridades extendieron por 24 horas la alerta roja en tres municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca, en el centro y sur del país, debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán.


Más lluvias previstas y llamado a la precaución

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) advirtió que la interacción de una vaguada en superficie con la humedad del océano Pacífico y el mar Caribe continuará provocando lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada en las regiones central, sur, suroccidental y suroriental.

En el resto del país se esperan chubascos más aislados y de menor intensidad.

    Nueve departamentos permanecen en alerta amarilla (evacuación preventiva) y tres en alerta verde (preventiva). Las autoridades instaron a la población a no cruzar ríos ni quebradas crecidas, y a mantenerse alejada de zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones o hundimientos.

    Honduras, por su ubicación geográfica, es altamente susceptible a desastres naturales. Entre septiembre y noviembre, el país suele recibir el impacto de tormentas tropicales, vaguadas y huracanes procedentes del Caribe.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR