Maduro acusa a EE.UU. de conspirar contra la estabilidad de Venezuela
Esto ha alimentado aún más el rechazo internacional hacia el proceso electoral y ha generado nuevas dudas sobre la estabilidad institucional del país.
Actualizado: 06 de Agosto, 2025, 11:38 PM
Publicado: 06 de Agosto, 2025, 11:23 PM
VENEZUELA.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este miércoles nuevas acusaciones contra el gobierno estadounidense, señalando directamente al presidente Donald Trump de financiar una "conspiración fascista" con el objetivo de desestabilizar la paz en la nación suramericana.
Las declaraciones fueron emitidas durante una reunión televisada con altos mandos militares y policiales, en la que llamó a reforzar los planes de seguridad nacional ante supuestas amenazas externas.
Maduro vinculó esta supuesta conspiración con otros actores que, según él, conforman una "trilogía del mal": el "narcotráfico uribista colombiano", que acusó de proveer explosivos y recursos financieros a grupos irregulares, y "las bandas criminales" aún activas en algunas regiones del país.
"Frente a esa ecuación nefasta, nosotros tenemos el arma secreta: la fusión perfecta popular-militar-policial", expresó el mandatario.
Señalamientos sin pruebas
Durante su alocución, Maduro aseguró que los planes en su contra ya estarían en marcha, aunque no presentó evidencia concreta para respaldar sus denuncias.
Asimismo, acusó al exgobernador opositor César Pérez Vivas de liderar supuestas células terroristas con el fin de ejecutar atentados. "Hay gente absolutamente desquiciada llamando a la guerra civil", advirtió el presidente, insistiendo en que sus servicios de inteligencia mantienen "contenidos y derrotados" los intentos de desestabilización.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha mantenido su línea crítica hacia la administración de Maduro. El secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró recientemente su respaldo a Edmundo González Urrutia como "presidente legítimo de Venezuela" y acusó al mandatario chavista de liderar una red narcoterrorista.
Tensión política en aumento
Las acusaciones cruzadas entre Caracas y Washington intensifican la ya tensa relación bilateral, mientras los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de julio de 2024 siguen sin desglosarse públicamente por parte del Consejo Nacional Electoral.
Esto ha alimentado aún más el rechazo internacional hacia el proceso electoral y ha generado nuevas dudas sobre la estabilidad institucional del país.
Crece la incertidumbre de cara al panorama electoral
A medida que se acerca el cierre del año, la incertidumbre política en Venezuela crece. Sectores opositores han denunciado la falta de transparencia en el proceso electoral y exigen la publicación detallada de los resultados de los comicios presidenciales de 2024, donde Maduro fue proclamado ganador por el CNE.
- Diversas organizaciones internacionales, incluyendo la OEA y Human Rights Watch, han expresado su preocupación por el hermetismo del órgano electoral y la persecución a líderes disidentes.
Mientras tanto, el oficialismo continúa reforzando el discurso de "defensa de la patria" frente a lo que califican como un nuevo intento de intervención extranjera. En este clima de desconfianza, la población venezolana se mantiene dividida entre quienes respaldan la narrativa gubernamental y quienes temen una nueva ola de represión o aislamiento internacional.
