La Bolsa de São Paulo cae un 0,89 % por plan de Lula para enfrentar los aranceles de Trump

Petróleo, Trump y Putin también influyen en la caída de la Bolsa de São Paulo.

3 minutos de lectura
La Bolsa de São Paulo cae un 0,89 % por plan de Lula para enfrentar los aranceles de Trump

Escuchar el artículo
Detener

São Paulo.– La Bolsa de São Paulo cayó este miércoles un 0,89 %, impactada por el plan de contingencia anunciado por el Gobierno brasileño para enfrentar el arancel adicional del 50 % impuesto por Estados Unidos.

El Ibovespa, índice de referencia del mayor mercado bursátil latinoamericano, terminó la sesión en los 136.687 puntos, y volvió a cerrar en rojo tras subir un 1,69 % la víspera.

El paquete de ayuda anunciado por el Ejecutivo a los sectores afectados por el arancel incluye créditos por 30.000 millones de reales (5.555 millones de dólares o 4.761 millones de euros) a las empresas más impactadas.


Medidas económicas generan incertidumbre fiscal

El plan también prevé aumentar las compras gubernamentales, sobre todo de alimentos, y en especial de aquellos perecederos que son exportados a EE. UU., así como beneficios tributarios para los sectores afectados por las sanciones.

Los operadores se mostraron cautelosos con las medidas anunciadas por el Gobierno ante los riesgos de que empeoren el déficit fiscal de Brasil, que para julio era el equivalente al 7,30 % del PIB.

La noticia hizo que la plaza paulista cayera hasta los 136.569 puntos a media jornada y que el dólar se fortaleciera en el mercado de divisas, pues el real se depreció un 0,29 % frente a la moneda estadounidense, que terminó cotizada a 5,401 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.


Petróleo, Trump y Putin también impactan los mercados

La jornada también fue impactada por Petrobras, uno de sus grandes valores, cuyas acciones preferenciales se depreciaron 0,84 % y estuvieron entre las más negociadas del día.

Los precios internacionales del crudo se derrumbaron a la espera del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin para la posibilidad de un acuerdo de cese al fuego en Ucrania, afectando los papeles de la estatal petrolera de Brasil.

Las mayores ganancias este miércoles fueron para los papeles ordinarios de la compañía inmobiliaria MRV (+7,7 %) y para los de la empresa de cupones de descuentos Meliuz (+5,03 %).

    En el lado opuesto, las pérdidas más altas fueron para los títulos ordinarios del grupo de turismo CVC, que se depreciaron un 10,78 %, seguidos de los similares de la cadena de supermercados Pão de Açúcar (-10,56 %).

    El volumen negociado en la jornada superó los 22.691 millones de reales (unos 4.202 millones de dólares o 3.601 millones de euros), en 4.097.824 operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :