Meta firma acuerdo de USD 27 mil millones para construir su mayor centro de datos en el mundo

La empresa Meta Platforms firmó un acuerdo de financiación con Blue Owl Capital por 27 000 millones de dólares para desarrollar su centro de datos global más grande

3 minutos de lectura
Meta firma acuerdo de USD 27 mil millones para construir su mayor centro de datos en el mundo

Escuchar el artículo
Detener

Luisiana.– Meta firma un acuerdo histórico por USD 27 mil millones para construir su mayor centro de datos en el mundo, un proyecto denominado Hyperion que se levantará en Richland Parish, Luisiana, Estados Unidos.

Esta iniciativa representa el mayor financiamiento privado en la historia de la empresa y se enmarca en la creciente carrera tecnológica por liderar el desarrollo y entrenamiento de modelos avanzados de inteligencia artificial (IA).

El acuerdo fue firmado con Blue Owl Capital, gestor de activos alternativos, que controlará el 80% de la sociedad conjunta responsable de Hyperion, mientras que Meta mantendrá el 20%, asumiendo la gestión de la construcción y operación del centro de datos.

Blue Owl aportó inicialmente USD 7.000 millones en efectivo, lo que permitió a Meta recibir un pago único de USD 3.000 millones. La magnitud del proyecto es tal que el terreno equivale a 1.700 campos de fútbol y se prevé que la obra finalice hacia 2030.


Meta apuesta USD 27 mil millones en su mayor centro de datos mundial

Hyperion está diseñado para ofrecer más de 2 gigavatios de capacidad de cómputo, necesarios para procesar y entrenar grandes modelos de lenguaje, la base de herramientas como ChatGPT y Google Gemini.

La demanda energética será igualmente colosal; la empresa local Entergy estima que en los días de mayor consumo, el centro podría requerir el doble de electricidad que toda la ciudad de Nueva Orleans.

Este gigantesco centro de datos se suma a la creciente inversión que las grandes tecnológicas están realizando en infraestructura para IA. Según estimaciones de Morgan Stanley, en 2024 se invertirán cerca de USD 400.000 millones en esta área.

En este contexto, Meta busca acelerar su desarrollo tecnológico y mantener su competitividad frente a rivales como Alphabet, Amazon, Microsoft y OpenAI.

Susan Li, directora financiera de Meta, calificó el acuerdo como "un paso audaz hacia adelante", destacando que permitirá mitigar riesgos y reducir deuda ligada a la compra de equipos e inmuebles.

Por su parte, Alvin Nguyen, analista senior de Forrester, señaló que la estructura financiera liberará capital para otras inversiones en centros de datos o infraestructura de IA, reduciendo la exposición ante posibles caídas en la demanda.

  • A nivel local, Meta ha firmado contratos de arrendamiento por cuatro años para el terreno y estima que se generarán más de 500 empleos cuando Hyperion esté en plena operación.

Esta apuesta por centros de datos de hiperescala es una muestra clara de la competencia estratégica global que enfrentan los gigantes tecnológicos, con iniciativas similares como el proyecto Stargate de OpenAI, Oracle y Softbank, que planea una inversión de USD 500.000 millones.

Hyperion no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica global de Meta, sino que también subraya la importancia capital que la inteligencia artificial ha adquirido en el modelo de negocio y la visión futura de la compañía.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR