Nicaragua incorporará vacuna contra la fiebre amarilla en infantes a partir de 2026
La vacuna contra la fiebre amarilla se administrará en el mismo momento de aplicar la vacuna MMR (Sarampión, la Rubéola y Parotiditis), de acuerdo con la información.
Actualizado: 22 de Octubre, 2025, 10:08 PM
Publicado: 22 de Octubre, 2025, 10:02 PM
San José.- El Gobierno de Nicaragua informó este miércoles que incorporará la vacuna contra la fiebre amarilla en el esquema de inmunización infantil a partir de 2026.
"La Co-Presidencia de la República, con el objetivo de garantizar la protección de las familias nicaragüenses, ha orientado que a partir del año 2026 se incorpore la vacuna contra la fiebre amarilla al esquema de inmunización infantil para vacunar a niños y niñas cuando cumplan un año de edad", indicó el Ejecutivo nicaragüense.
La vacuna será aplicada junto con la dosis de MMR (sarampión, rubéola y parotiditis), según precisó el comunicado oficial.
Refuerzo de medidas epidemiológicas
El pasado 16 de abril, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que intensificaría la vigilancia epidemiológica contra la fiebre amarilla ante el aumento de casos en Sudamérica.
Ante el riesgo de introducción de la enfermedad en el país, el Minsa anunció que reforzaría las medidas en las fronteras para prevenir su entrada, además de fortalecer los mecanismos de detección y control.
Entre las acciones previstas, la cartera sanitaria destacó la vigilancia en todo el territorio nacional, así como en puntos de entrada como aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, para identificar oportunamente casos sospechosos provenientes de países endémicos.
Control fronterizo y campañas preventivas
El Ministerio también supervisará el cumplimiento estricto de la vacunación contra la fiebre amarilla para todas las personas que ingresen a Nicaragua desde zonas de riesgo, según la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esos casos, la vacuna debe aplicarse al menos seis días antes del ingreso.
Asimismo, toda persona nicaragüense o extranjera residente que viaje a países con riesgo de transmisión deberá vacunarse antes de salir del país.
Finalmente, el Minsa continuará las campañas de control vectorial contra el mosquito Aedes aegypti, mediante eliminación de criaderos, abatización y fumigación, en los 153 municipios del país, para reducir el riesgo de propagación del virus.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
