Oposición critica logros del gobierno y denuncia deterioro en servicios básicos
"Las cifras no reflejan lo que vive la gente en los barrios", afirmaron representantes de distintos partidos, quienes señalaron que el acceso a servicios básicos como agua, salud, educación y seguridad ciudadana sigue siendo limitado.
Actualizado: 12 de Agosto, 2025, 10:53 PM
Publicado: 12 de Agosto, 2025, 09:53 PM
Santo Domingo.– Dirigentes de la oposición cuestionaron los resultados presentados por el presidente Luis Abinader, alegando que los logros exhibidos en su gestión no corresponden con la realidad que viven miles de dominicanos en los sectores populares.
"Las cifras no reflejan lo que vive la gente en los barrios", afirmaron representantes de distintos partidos, quienes señalaron que el acceso a servicios básicos como agua, salud, educación y seguridad ciudadana sigue siendo limitado.
"Hace un año el presidente se montó en el Monorriel de Santiago para tomarse una foto. Hoy ese monorriel no ha avanzado ni un metro", criticó un vocero opositor.
Educación, salud y seguridad: promesas versus realidad
Uno de los temas más cuestionados fue el de educación. A pesar de que Abinader destacó avances como la expansión de la jornada extendida y mejoras en las pruebas PISA, ex ministros de gestiones pasadas aseguran que la calidad sigue siendo el gran desafío.
En cuanto a salud, el mandatario resaltó la renovación de 90 hospitales y más de 600 centros de atención primaria, con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos. Sin embargo, el Colegio Médico Dominicano asegura que muchas de estas obras no están completas y que el desempleo entre profesionales de la salud continúa siendo una preocupación."Estamos hablando de una inversión que pasó de 170 mil millones en 2020 a más de 309 mil millones en 2025. Sin embargo, siguen faltando aulas y el impacto real del 4% está por verse", expresó un ex titular de Educación del PLD.
- "Se inauguran hospitales que aún tienen detalles por resolver. El desempleo médico es uno de los problemas más graves que enfrentamos hoy", declaró el presidente del gremio.
Cifras versus percepción
Aunque el gobierno destaca mejoras como la reducción de la mortalidad infantil en un 15.5% y un aumento en la esperanza de vida a 75 años, la oposición insiste en que la población no siente esos avances en su día a día.
"Lo que la gente está reclamando es seguridad, acceso a servicios y un gobierno que escuche. El presidente debe salir del Palacio y mandar encuestas a los barrios para que vea el verdadero clamor popular", concluyeron.
Además, sectores de la oposición advierten que la desigualdad social se ha profundizado, a pesar de los indicadores macroeconómicos positivos presentados por el Gobierno.Alegan que mientras se celebran cifras de crecimiento económico, las familias siguen lidiando con altos precios de los alimentos, transporte y útiles escolares, lo que pone en evidencia una desconexión entre el discurso oficial y las condiciones reales de vida. "Las estadísticas no compran arroz ni pagan la factura de luz. El gobierno necesita mirar menos el Excel y más la nevera vacía de la gente", dijo uno de los voceros consultados.
