Partido de Petro podrá elegir a su candidato presidencial en octubre, dice ente electoral

Con esa decisión del tribunal, conocida ayer y que Petro calificó de "sabotaje a la democracia", la consulta del partido oficialista quedaba en entredicho y con poco margen para la impugnación.

3 minutos de lectura
Partido de Petro podrá elegir a su candidato presidencial en octubre, dice ente electoral

Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- La Registraduría Nacional, encargada de organizar las elecciones en Colombia, aclaró este miércoles que el Pacto Histórico, la coalición política del presidente Gustavo Petro, podrá realizar el próximo 26 de octubre su consulta interna para elegir a su candidato presidencial para las elecciones de 2026.

"Técnicamente, la solicitud de la consulta fue realizada por los diferentes representantes de los partidos que integran el Pacto Histórico y estas consultas legalmente están establecidas para realizarlas (...) va a haber consultas de los partidos el próximo 26 de octubre porque así lo solicitaron", afirmó el registrador delegado, Jaime Hernando Suárez.

Suárez se reunió con representantes de los partidos progresistas Colombia Humana, el Partido Comunista Colombiano, el Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá suspendiera una medida provisional que autorizaba la consulta interna del Pacto Histórico.


Conflicto judicial pone en duda la consulta

Con esta decisión judicial, conocida ayer y que Petro calificó como un "sabotaje a la democracia", la consulta interna del partido oficialista quedó en entredicho, con poco margen para impugnaciones.

Sin embargo, el registrador delegado aseguró que la consulta sí se realizará el 26 de octubre, en la que competirán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero.

El ganador de esta contienda participará luego en la consulta interpartidista de la izquierda, conocida como Frente Amplio, que tendrá lugar en marzo próximo, coincidiendo con las elecciones legislativas.

Colombia celebrará la primera vuelta presidencial el 31 de mayo de 2026 y, si es necesario, una segunda vuelta el 21 de junio.

Problemas de personería jurídica del Pacto Histórico

El fondo del problema radica en que el Pacto Histórico, fundado en 2021 por Petro, no tiene su personería jurídica en firme.

El mes pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó que los partidos de izquierda se fusionaran bajo el paraguas del Pacto Histórico tras superar indagaciones por posibles irregularidades ligadas a la campaña de 2022.

No obstante, el CNE decidió excluir a los partidos Progresistas y Colombia Humana del trámite de unificación legal de la coalición, decisión contra la cual presentaron una tutela la precandidata Corcho y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, alegando vulneración de sus derechos políticos.

El Tribunal Superior de Bogotá había autorizado provisionalmente la consulta sin necesidad de personería jurídica, pero esta semana dejó sin efecto esa medida, desestimando el recurso contra el CNE y dejando la consulta en incertidumbre.


Tras reunirse con representantes de los partidos de izquierda, Suárez explicó que el CNE fijó desde febrero el 26 de octubre como fecha para las consultas internas y que la Registraduría publicó el calendario electoral en julio.

"La consulta fue solicitada por varios partidos, que dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano", detalló.

    El representante de la Registraduría señaló que estas colectividades, que sí cuentan con personería jurídica, presentaron tres aspirantes a la Presidencia, 144 precandidatos al Senado y 373 para Cámaras regionales.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR