Pepe Sierra: Del bisturí al escenario, la historia del médico que eligió conmover almas

Sierra, quien es médico de formación, explicó que su inclinación por el arte siempre estuvo presente.

Santo Domingo.– El actor y productor dominicano Pepe Sierra reveló detalles íntimos de su vida profesional durante una entrevista en el programa “El Despertador”, donde compartió cómo dejó la medicina para dedicarse por completo al arte de la actuación.

Sierra, quien es médico de formación, explicó que su inclinación por el arte siempre estuvo presente.

“Yo tengo una gran vocación hacia la ciencia. Sin embargo, yo sabía que tenía también un talento para conmoverme y conmover a los demás a través de lo que yo hacía. Y eso me hacía más feliz que el trabajo médico”, expresó.

Pepe Sierra.

Actor y productor de cine y teatro.

Aunque completó sus estudios en medicina, decidió cerrar ese ciclo para seguir su verdadera pasión.

“Yo tengo una gran vocación hacia la ciencia. Sin embargo, yo sabía que tenía también un talento para conmoverme y conmover a los demás a través de lo que yo hacía. Y eso me hacía más feliz que el trabajo médico”, expresó.

Pepe Sierra

Actor y productor de cine y teatro.

Contó que su decisión fue respaldada desde el principio por su familia.

“Mi papá, médico de vieja guardia… me dijo: “No estudies medicina, tú no eres médico, tú eres artista”, indicó.

Pepe Sierra.

Actor y productor de cine y teatro.

A pesar de este consejo, Sierra culminó la carrera: “Yo soy mucho de cerrar ciclos. Me entregué en cuerpo y alma a terminar la medicina. Pero cerré. Entonces, ahí ya el vínculo, digamos, el círculo cerrado, me pude entonces dedicar a lo que me hacía más feliz”.

El punto de inflexión ocurrió cuando participó en su primera película en 2015, Puesto pa’ mí.

“Cuando vi el primer cheque grande, dije: ‘Yo puedo vivir de esto'”, confesó.

Pepe Sierra

Actor y productor de cine y teatro.

En esa producción,interpretó a un joven delincuente con una profunda capacidad de sacrificio, lo que marcó el inicio de una exitosa carrera actoral.

La producción teatral: una labor de titanes

Durante la entrevista también habló sobre su experiencia como productor, calificando el trabajo como “de titanes”.

“Cuando tú tienes un equipo de treinta, cuarenta personas que están trabajando detrás para que tres personas estén correctas en escena, eso es un trabajo abismal”, explicó.

Pepe Sierra

Actor y productor de cine y teatro.

Sierra destacó que, aunque el cine le brinda comodidad, el teatro tiene una magia única.

“Cuando tú tienes un equipo de treinta, cuarenta personas que están trabajando detrás para que tres personas estén correctas en escena, eso es un trabajo abismal”, explicó.

Pepe Sierra.

Actor y productor de cine y teatro.

"La verdad": una comedia sobre las mentiras

Actualmente, protagoniza y produce La Verdad, una comedia que trata sobre las mentiras piadosas dentro del matrimonio.

“Es una comedia acerca de la mentira… esa mentirita hay que irla sosteniendo con otras mentiras… y se convierte en algo inmanejable”.

Pepe Sierra.

Actor y productor de cine y teatro.

La obra, cuyos derechos fueron adquiridos en Francia, fue escrita por Florian Zeller, autor también del guion de la película El padre. Las funciones se presentan en el Palacio de Bellas Artes.

El personaje que lo marcó

Entre los personajes que más lo han marcado, Sierra mencionó su papel en Esperando a Godot de Samuel Beckett.

“Probablemente, entre los tres mejores textos que se han escrito en todo el mundo… ahí lo que se habla realmente es de la esperanza”.

Obras con enfoque social: salud desde el escenario

También compartió que su papel en la obra Desde el mismo vientre, donde interpretó a un personaje con autismo, lo llevó a una profunda conexión emocional.

“Es una comedia acerca de la mentira… esa mentirita hay que irla sosteniendo con otras mentiras… y se convierte en algo inmanejable”.

Pepe Sierra

Actor y productor de cine y teatro.

¿Cómo se prepara Pepe para interpretar los personajes?

Al abordar sus personajes, Sierra no duda en realizar un trabajo de investigación exhaustivo.

Para interpretar a Relámpago Hernández en la película Veneno, descubrió una conexión personal con el luchador: “Relámpago fue novio de una tía mía… Me lo presentó mi mamá ya siendo diácono de la iglesia”.

Sobre la obra Feo Yo

En su más reciente obra, Feo Yo, trata el tema de la presión social sobre la apariencia.

“Es la historia de un genio tecnológico… su jefe le dice… tú no puedes ser la cara de la empresa. ¿Por qué? Porque eres feo… Parece cómico, pero hay mucha gente que se ve reflejada”.

Además, Sierra dejó claro que, aunque su camino empezó en los pasillos de un hospital, hoy su vocación está en los escenarios.

“Desde el escenario, yo en ciertas obras también estoy haciendo salud pública… Sigo contribuyendo a la salud de la gente”.