Raful revela que 8 uniformados cometieron feminicidios en lo que va de 2025

La ministra Faride Raful reveló que ocho agentes del orden han cometido feminicidios en lo que va de 2025. Anunció medidas preventivas y un nuevo centro de atención integral para abordar la situación.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En lo que va del año 2025, al menos ocho miembros de cuerpos armados cuatro de la Policía Nacional y cuatro de las Fuerzas Armadas han sido señalados por cometer feminicidios, según informó este lunes la ministra de la Mujer, Faride Raful.

Durante su declaración, Raful también reveló que en más del 80 % de estos casos, las víctimas no habían reportado violencia previa a las autoridades, lo que evidencia las debilidades del sistema de detección temprana y la necesidad de reforzar los canales de denuncia.

"Queremos trabajar desde el punto de vista de la salud mental con todos los miembros de las Fuerzas Armadas. También abrimos las puertas a la Policía Nacional para intervenir de forma conjunta", indicó Raful.

Ante esta alarmante situación, el Gobierno ha creado el Centro Integral de las Fuerzas Armadas, una nueva unidad enfocada en prevenir, atender y dar seguimiento a casos de violencia de género dentro de los cuerpos castrenses y policiales. La iniciativa busca fortalecer la salud mental, la inteligencia emocional y la formación ética de los agentes.

La ministra enfatizó que esta estrategia será coordinada junto a la Procuraduría General de la República, con el fin de reducir de manera efectiva los feminicidios cometidos por personal uniformado.

"Nuestros agentes necesitan más herramientas para manejar no solo las armas, sino también sus emociones cuando regresan a casa", sostuvo Raful.

Las autoridades destacaron que este nuevo enfoque apunta a una transformación institucional más humana y responsable, con protocolos de prevención, atención psicológica y seguimiento disciplinario a miembros involucrados en conductas violentas.

Más control interno y enfoque en prevención

El anuncio de la ministra Raful se produce en un momento en el que el país enfrenta una creciente preocupación por el incremento de la violencia de género, y en particular por la implicación de agentes del orden en estos crímenes.

Diversos sectores han exigido mayor control interno, procesos de evaluación psicológica periódica y sanciones ejemplares para evitar la impunidad dentro de las instituciones armadas.

Además de las medidas correctivas, el Ministerio de la Mujer impulsa una serie de capacitaciones en masculinidades positivas, manejo del estrés y resolución pacífica de conflictos, dirigidas a personal militar y policial.

El objetivo, aseguran, es atacar la raíz del problema: los patrones culturales que normalizan la violencia y distorsionan el poder dentro de las relaciones de pareja.

  • 8 feminicidios en 2025 han sido cometidos por militares o policías.

    4 casos corresponden a miembros de la Policía Nacional y 4 a las Fuerzas Armadas.

    En más del 80 % de los casos, las víctimas no habían denunciado violencia previa.

    El Gobierno creó el Centro Integral de las Fuerzas Armadas para prevenir estos hechos.

    La estrategia incluye apoyo psicológico, educación emocional y control disciplinario.

    Se impulsan capacitaciones en masculinidades positivas y manejo del estrés.

    El Ministerio de la Mujer trabaja en conjunto con la Procuraduría General para fortalecer la respuesta institucional.