MP pedirá mantener prisión preventiva de 18 meses a presunto cabecilla del caso Guepardo

Fiscales Claudio Cordero y Manuel Castro lideran investigación en La Romana. Detalles del caso Guepardo.

Juzgado de La Romana aplaza audiencia de revisión para el 2 de septiembre

3 minutos de lectura
Procuraduría General de la República (imagen fuente externa).

Procuraduría General de la República (imagen fuente externa).

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Ministerio Público solicitará la ratificación de la prisión preventiva por 18 meses impuesta a Yves Alexandre Giroux, señalado como uno de los principales cabecillas de la presunta red de estafa electrónica e inmobiliaria desmantelada en el caso Guepardo.

La audiencia, que corresponde a la revisión obligatoria de la medida de coerción, fue aplazada por la jueza Vicky Chalas, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de La Romana, para el próximo 2 de septiembre, con el objetivo de citar a los querellantes.


MP considera que persiste el peligro de fuga

Durante la audiencia también se evaluará una solicitud de traslado presentada por Giroux, quien actualmente cumple prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís. El imputado intentó ser trasladado a la cárcel pública de El Seibo, pero el tribunal denegó la petición.

El Ministerio Público afirma que deben mantenerse las medidas por la gravedad de los hechos imputados y el alto riesgo de fuga que representa el acusado.

El pasado 11 de julio, la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís confirmó la prisión preventiva a las coimputadas Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco, al considerar que el caso representa un hecho de alta relevancia social y que existen elementos sustanciales para justificar la investigación con los acusados en prisión.


Estructura internacional y millones en estafa

Según el Ministerio Público, la red criminal promovía proyectos inmobiliarios ficticios, utilizando la imagen de la reconocida empresa internacional RE/MAX. Atraían compradores desde República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, logrando recaudar al menos US$18,851,583.

Durante las investigaciones, las autoridades han incautado bienes inmuebles en Santo Domingo Este, el Distrito Nacional, La Romana y La Altagracia, además de vehículos de alta gama, equipos electrónicos y documentos clave.

El Ministerio Público también informó que Loany Ortiz, quien habría liderado la estructura junto a Giroux, permanece detenida en Bogotá, Colombia, enfrentando un proceso de extradición solicitado por las autoridades dominicanas.


    El equipo investigador está conformado por los fiscales Claudio Cordero, Manuel Castro y Mayerlin Rondón, bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y la Fiscalía de La Romana.

    La procuradora de corte Ramona Nova y la fiscal Reina Rodríguez reiteraron que la investigación se basa en violaciones a los artículos 405, 265 y 266 del Código Penal, el artículo 15 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de  redes sociales y maestra de ceremonias.

    Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.

    Biografía completa »