Israel justifica el rechazo de entrada al alcalde de Barcelona por "difamación" y "boicot"

El alcalde de Barcelona se ve impedido de visitar Israel debido a antecedentes de difamación.

4 minutos de lectura
Alcalde de Barcelona

Alcalde de Barcelona

Escuchar el artículo
Detener

Jerusalén.– Las autoridades de inmigración israelíes rechazaron la entrada al país del alcalde de Barcelona (noreste), Jaume Collboni, por tener "antecedentes" de "difamación del Estado y participación en un boicot a Israel", según un comunicado de este organismo dependiente del Ministerio del Interior.

En la nota, a la que ha tenido acceso EFE, se indica que Collboni debía aterrizar este viernes a medianoche en Tel Aviv, pero se le denegó la entrada al país y se le notificó esta decisión.



"La denegación se produce de conformidad con la Ley de Entrada a Israel y en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Consejo de Seguridad Nacional", explica el comunicado, que insiste en que el rechazo a su entrada fue "una decisión conjunta".

Según la nota, el alcalde barcelonés tiene como antecedentes "difamación del Estado y participación en un boicot a Israel", por lo que Israel rechazó su ETA, el documento a rellenar por el pasajero antes de viajar a Israel y sin cuya aprobación no se puede entrar en el país.

En su petición del documento ETA —indica—, el alcalde escribió que iba a visitar el museo del holocausto Yad Vashem en Jerusalén y también a la Autoridad Palestina.


Su viaje se iba a producir después de que, el pasado junio, el Ayuntamiento de Barcelona rompiera relaciones con el Gobierno de Israel en protesta por la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

Collboni tenía previsto viajar esta noche a Tel Aviv y visitar Jerusalén y las localidades cisjordanas de Belén y Ramala, para luego ir a Jordania y a Turquía.

El sábado tenía programada una visita a Belén, en Cisjordania ocupada, donde se reuniría con su alcalde, Maher Nicola Canawati, y visitaría un proyecto de cooperación financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.

Expresidente palestino Yaser Arafat

Dormiría en Jerusalén Este y el domingo preveía visitar la tumba del ex primer ministro israelí Isaac Rabin y el museo Yad Vashem en esta ciudad, para luego trasladarse a Ramala, capital de Cisjordania, donde descubriría junto a su alcalde, Issa Kassis, una placa para inaugurar una calle Barcelona en esta ciudad.

En Ramala también preveía visitar el mausoleo del expresidente palestino Yaser Arafat, para el lunes volverse a encontrar con el alcalde de la ciudad cisjordana.

Entre sus reuniones previstas en Ramala, informó este viernes el consistorio de la ciudad condal, también preveía verse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa.

La delegación del gobierno municipal encabezada por Collboni, del Partido Socialista, estaba integrada también por técnicos del consistorio y un grupo de periodistas, y había sido autorizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores español, dice el Ayuntamiento de Barcelona.

Collboni, que no tenía previsto reunirse con ninguna autoridad israelí, habría sido la primera autoridad española en viajar a Israel después de la visita en noviembre de 2023 al país —un mes después de los ataques de Hamás en Israel.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que desencadenó una crisis diplomática tras visitar luego el cruce de Rafah en el sur de Gaza y criticar la ofensiva israelí en la Franja palestina.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :