Hoy en El Despertador: ADP advierte que el año escolar comenzará con "crisis"
Economía, educación y turismo en foco con entrevistas destacadas. Análisis y perspectivas.
Programa El Despertador.
Asociación Dominicana de Profesores.
Reformas y controversias en torno al nuevo Código Penal.
Actualizado: 06 de Agosto, 2025, 03:38 PM
Publicado: 06 de Agosto, 2025, 03:26 PM
Santo Domingo.– Con la conducción de Diógenes Pina, Yolanda Martínez y Esteban Delgado, el programa El Despertador inició su emisión de este miércoles con un amplio recorrido informativo sobre los principales temas de impacto nacional.
Crisis educativa a las puertas del año escolar
A pocos días del inicio del año escolar 2025-2026, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, advirtió sobre la grave crisis de infraestructura y sobrepoblación estudiantil, señalando que el país tiene un déficit de al menos siete mil aulas.
Mientras tanto, el Ministerio de Educación juramentó a las comisiones regionales encargadas de evaluar el desempeño docente. La ADP reiteró además su rechazo a la posible eliminación de la jornada escolar extendida, una medida que, según indican, agravaría aún más los problemas estructurales.
En otro frente, padres de estudiantes del Liceo San Francisco de Asís, en Los Frailes, denunciaron que se les exige comprar uniformes en una tienda específica. En respuesta, el INABIE aclaró que dicho liceo funciona bajo un convenio autorizado, pero no recibe utilería escolar gratuita, e instó a la población a verificar la autenticidad de las indumentarias oficiales que entrega el Estado.
Reformas y controversias en torno al nuevo Código Penal
El nuevo Código Penal, aprobado bajo la Ley 74-25, introduce penas más severas, permitiendo la acumulación de condenas de hasta 60 años. El texto aún no ha entrado en vigencia, pero ya genera divisiones en el Congreso, donde varios legisladores promueven modificaciones durante el período de vacatio legis.
Entre las sanciones destacadas, se incluye la pena de hasta 40 años de prisión mayor para delitos como feminicidios agravados, sicariato, genocidio y tortura con consecuencias fatales. Legisladores como Amado Díaz (PRM) y Charlie Mariotti (PLD) externaron opiniones encontradas sobre los cambios, mientras que Rogelio Genao (PRSC) abogó por un equilibrio que respete los derechos fundamentales.
A su vez, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, sostuvo que es prematuro emitir juicios sobre el nuevo Código, pero reconoció que el anterior había quedado obsoleto. Desde la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín valoró los principios garantistas del nuevo texto, aunque Servio Tulio Castaños Guzmán y otros juristas advirtieron sobre aspectos que requieren ajustes urgentes.
Inseguridad en Los Ríos: residentes denuncian ola de atracos
En el sector Los Ríos, del Distrito Nacional, moradores denunciaron una creciente ola de robos y asaltos cometidos por encapuchados armados. Los delincuentes irrumpen en viviendas y atacan en plena vía pública, sembrando el miedo en la comunidad.
Los residentes, como Aura Martínez, Francisco Green y Marcelina de León, exigieron mayor presencia policial y medidas contundentes de las autoridades para frenar estos hechos.
Entrevistas centrales: economía, educación y turismo
Durante el bloque de entrevistas, el economista Pedro Silverio analizó la situación fiscal actual, los retos del gobierno ante una posible reforma tributaria, y las medidas para preservar la estabilidad económica.
Más adelante, el diputado Wandy Batista abordó iniciativas legislativas en curso, incluyendo su visión sobre el desarrollo educativo y la transparencia presupuestaria.
En la segunda hora, la periodista Ada Fernández, de vuelta al país, presentó un reportaje sobre los destinos turísticos en tendencia para este verano 2025, destacando el auge del turismo interno y las escapadas regionales.
Educación, finanzas personales y ortografía en la agenda social
El maestro y psicólogo Juan Francisco de los Santos Valdez explicó la importancia de enseñar parónimos en las aulas, subrayando cómo este conocimiento fortalece el acervo cultural y reduce las faltas ortográficas.
En el segmento Rincón del Consumidor, el experto en finanzas Jorge Báez presentó claves para diseñar un plan de financiamiento efectivo para proyectos personales o empresariales, abordando desde la evaluación inicial hasta la captación de fondos.
