Redadas de inmigración afectan participación en Semana de Restaurantes Latinos en Chicago

La comunidad latina en Chicago se ve afectada por el temor a las redadas de inmigración, disminuyendo la participación en la Semana de Restaurantes Latinos.

3 minutos de lectura
Redadas de inmigración afectan participación en Semana de Restaurantes Latinos en Chicago

Escuchar el artículo
Detener

Chicago (EE.UU.).- El miedo provocado por las redadas de inmigración en Chicago (EE.UU.) también repercute en la Semana de los Restaurantes Latinos, que comienza este viernes con una participación reducida casi a la mitad.

La programación es diversa y hay una variedad de especiales para elegir, pero la participación de 20 restaurantes este año "representa casi la mitad de la del año pasado debido principalmente al clima político", señalaron este jueves los organizadores.

La muestra, que se prolonga hasta el 29 de agosto, presentará por quinto año consecutivo a restaurantes y jefes de cocina que buscan destacar la diversidad de sabores de la escena culinaria hispana en toda la ciudad.

Efecto del clima político en la comunidad latina

Según informaron los organizadores, muchos de los restaurantes habituales están sintiendo los efectos económicos y emocionales de la intensificación de las leyes migratorias de la Administración de Donald Trump en la ciudad y los suburbios, lo que los obliga a pasar "desapercibidos".

"La gente está muy atenta y estamos orgullosos de quiénes somos y de lo que hacemos", declaró a medios locales Karinn Chavarría, fundadora de la Semana de los Restaurantes Latinos.

"La comida es lo que nos une, y es una parte fundamental de nuestra cultura, pero cuando te examinan con lupa, es como si tuvieras que dar un paso atrás para poder avanzar. Es una dicotomía muy extraña la que se está dando ahora mismo. Es un lugar extraño para estar y un lugar extraño para trabajar", agregó.


Gastronomía, resistencia y visibilidad cultural

En su opinión, la reducción de participantes refleja la desesperación y la difícil situación política que ha sentido la comunidad en los últimos meses.

Chavarría afirmó que, desde su lanzamiento hace cinco años, la mayoría de los restaurantes participantes en Atlanta, Chicago y Miami experimentaron un aumento de hasta un 20 % en sus comensales.

Jessica Perjes, copropietaria del restaurante familiar Tacotlan en el barrio de Hermosa, comentó que mucha gente en ese barrio o en Pilsen tiene miedo de salir últimamente por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en comunidades predominantemente latinas e hispanas.

La incertidumbre también ha ganado a muchos dueños de restaurantes, que dudan en mantener sus operaciones abiertas.

    Los organizadores instan a mantener las puertas abiertas, y publicitan como llamadores de clientes los platillos más novedosos y destacados, como el sope tradicional mexicano, un guiso de papas y salsa de tomates un poco picante.

    Para beber, un chilate bien frío, una bebida mexicana del estado de Guerrero hecha con granos de cacao, canela, arroz y azúcar morena.

    Otros participantes este año son Sabe a Zulia, que sirve auténticos platillos venezolanos; Hoja Santa, con recetas de fusión mexicana, y Buen Provecho, en el barrio puertorriqueño de Humboldt Park, que ofrece comida tradicional boricua.

    "Por eso es importante la Semana de los Restaurantes Latinos, para disfrutar y que se sepa que todo Chicago apoya a los latinos, y para que los restaurantes sigan adelante y mantengan sus puertas abiertas", dijo Perjes.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :