Rosario Espinal denuncia existencia de “gran mafia” en deportaciones de haitianos; acusa las autoridades de mantenerla
Advierte que regular la migración impactaría la economía dominicana, ya que la mano de obra haitiana es más barata.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 01:57 PM
Publicado: 14 de Julio, 2025, 10:38 AM
Redacción.- La politóloga Rosario Espinal denunció este lunes que en República Dominicana existe una “gran mafia” vinculada al manejo de las deportaciones de haitianos, criticó la falta de políticas migratorias efectivas y acusó directamente a las autoridades de corrupción migratoria.
"Aquí dicen que deportan, pero no deportan. Aquí lo que hay es una gran mafia realmente, en torno a las deportaciones, porque mientras aquí no se asegure realmente la frontera y no se acabe con la mafia de la migración haitiana, que son autoridades dominicanas que la mantienen", expuso Espinal.
Asimismo, durante su intervención en el programa El Despertador, también señaló la necesidad de una gestión adecuada de las fronteras, ya que los haitianos suelen pasar, y cuando son detenidos, según comentó, pagan entre 15 y 20 mil pesos para ser soltados.
Añadió que el presidente Abinader debe destruir el esquema corrupto migratorio para lograr acabar con el problema haitiano.
"Se necesita realmente terminar con la corrupción migratoria de las autoridades dominicanas. Ahí es donde tú cierras la llave y tener los controles efectivos y para eso tú necesitas unas Fuerzas Armadas no corruptas que realmente asuman el control de la frontera", dijo la experta en política.
No obstante, la analista advirtió que regular la migración conlleva cambios en la economía, ya que en el país la mano de obra de los haitianos es más económica y sectores como el agrícola y la construcción se han beneficiado de esto, señalando que en el momento que se organice la situación, los dominicanos pagaríamos más por algunos servicios.
"El día que aquí se pare la migración haitiana, también hay que asumir un costo laboral de parte de los empleadores y también hay que asumir un costo inflacionario de parte de los consumidores, porque no es lo mismo tú pagarle a un haitiano indocumentado. No tiene que pagar seguridad social, no tiene que pagar nada de eso, lo cancelas, lo botas cuando tú quieras", aseguró.
Espinal, resaltó además las críticas que reciben los haitianos por el uso de servicios públicos, como los hospitales, uno de los más atacados, integrado y regulado su uso dentro de las últimas medidas de la Dirección General de Migración.
“Cuando aquí se dice que los haitianos van a los hospitales, que si los niños van a las escuelas, pero ¿y dónde van a ir si están trabajando aquí?”, cuestionó.
Sostuvo que “lo que hay es mucha retórica patriotera que no va a resolver un problema que sí hay que resolver", subrayando que Haití es un país muy complejo y que República Dominicana carece de medidas políticas eficaces.
"Entonces aquí va a haber haitianos, porque ellos se quieren ir de su país y nosotros en la República Dominicana, pues, tenemos una mafia de migración. Y esa es la gran forma de corrupción que hay ahora", enfatizó.

Yaleyris De Jesús
Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen.
Biografía completa »