Todo lo que el sector empresarial solicitó "se incluyó, menos la cesantía", asegura senador sobre reforma del Código Laboral

Sobre la cesantía, Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión que estudia el nuevo Código de Trabajo, asegura que no es el momento para tomar en cuenta la sugerencia del sector empresarial, de establecer un tope.

3 minutos de lectura
Todo lo que el sector empresarial solicitó se incluyó, menos la cesantía, asegura senador sobre reforma del Código Laboral

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo–.– Santo Domingo.– El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Baron Duluc, presidente de la comisión especial que estudia el Código Laboral, afirmó este lunes que, debido a los plazos legislativos, el proyecto de reforma al Código de Trabajo deberá ser reintroducido, al mismo tiempo que rechazó los pronunciamientos del sector empresarial sobre las distintas situaciones que aborda el proyecto, incluyendo la cesantía.

Durante su participación en el programa El Despertador, Baron Duluc aseguró que el sector empresarial ha sido beneficiado en gran medida con los cambios incorporados al Código, excepto por la indemnización laboral.

“Vi hoy una declaración del sector empresarial y, no son justas, porque, al final de cuentas la segunda lectura que se hizo, la segunda discusión, todo lo que ellos solicitaron al final se incluyó, menos la cesantía. De los puntos que se aprobaron en el Código de Trabajo, el 80% le favorece al sector empresarial”, aseguró el legislador.

Respecto a la cesantía, reconoció que es un punto de alta sensibilidad, pero subrayó que este no es el momento de modificarlo, a pesar de las presiones por parte del sector privado.

"Ya lo dijimos: este no es el momento”, puntualizó.

Se recuerda que hace unos meses, Circe Almánzar, exvicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, expuso que: "No se trata de eliminarla completamente, sino de reducir la parte que representa el ahorro del trabajador, que es lo que aumenta la cesantía con los años de trabajo. Eso ya está cubierto con el seguro de pensiones".

No obstante, el senador por la provincia La Altagracia reconoció ciertos desaciertos y, dentro de los errores que rodean a la modificación de esta ley, explicó que uno de ellos fue las inconsistencias relacionadas con las zonas francas, lo cual atribuyó a la premura por evitar que el tiempo se venza.

Baron Duluc, también destacó que el nuevo Código de Trabajo introduce derechos que antes no estaban regulados, como el acoso laboral y el teletrabajo, y defendió el proyecto como un paso de modernización.

“Al final se moderniza el código, se regulan derechos que no estaban regulados, deberíamos estar celebrándolo todos”, señaló.

Yaleyris De Jesús

Yaleyris De Jesús

Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen. 

Biografía completa »