Senado reconocerá al doctor Garrido Calderón por su trayectoria y contribuciones al desarrollo de la medicina en RD

Los legisladores valoraron el impacto del doctor Garrido Calderón, que ha fortalecido el sistema sanitario y mejorado la atención médica en la República Dominicana.

1 minutos de lectura
Senado reconocerá al doctor Garrido Calderón por su trayectoria y contribuciones al desarrollo de la medicina en RD

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó este martes una resolución mediante la cual se otorga un reconocimiento al doctor José Altagracia Garrido Calderón por su destacada trayectoria profesional y sus valiosas contribuciones al desarrollo de la medicina en la República Dominicana.

La iniciativa, presentada por los senadores Rafael Barón Duluc Rijo y Lía Ynocencia Díaz Santana, resalta la dedicación, compromiso y excelencia del doctor Garrido Calderón en el ejercicio de la medicina, así como su impacto positivo en la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.

Durante la sesión, los legisladores valoraron el legado del reconocido galeno, cuya labor ha dejado huellas significativas en el sistema sanitario nacional y ha contribuido al fortalecimiento de la atención médica en diversas áreas del país.

El homenaje se suma a una serie de reconocimientos que el Congreso ha otorgado a personalidades e instituciones que, con su trabajo, han contribuido al bienestar y desarrollo de la sociedad dominicana.

Lissette Rojas

Lissette Rojas

Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.

Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.

Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.

Biografía completa »