Senadores de Estados Unidos se reúnen con cinco aspirantes presidenciales colombianos

María Fernanda Cabal, Claudia López, Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar participaron en la reunión.

Senadores de Estados Unidos.

Precandidatos presidenciales del país.

Cartagena de Indias y además de Moreno.

3 minutos de lectura
Senadores de Estados Unidos

Senadores de Estados Unidos

Escuchar el artículo
Detener

Colombia.– Los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego, de visita en Colombia, se reunieron este jueves con cinco precandidatos presidenciales del país andino para analizar la relación bilateral y el panorama político colombiano de cara a las elecciones del año próximo, según informaron los asistentes.

La reunión tuvo lugar en Cartagena de Indias y, además de Moreno, senador republicano de Ohio, y de Gallego, demócrata de Arizona, asistieron el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara, y Daniel Newlin, embajador nominado para el país por el presidente Donald Trump.

Senadores estadounidenses

"En Cartagena (...) sostuvimos un diálogo constructivo sobre los grandes desafíos de Colombia en seguridad, lucha contra el narcotráfico, pobreza y migración, y sobre cómo fortalecer la cooperación con Estados Unidos", manifestó en su cuenta de X la periodista Vicky Dávila, que buscará la Presidencia como líder del Movimiento Valientes, de derecha.

A esta reunión asistieron también María Fernanda Cabal, del partido uribista de derecha Centro Democrático; Claudia López, del movimiento ciudadano Imparables; el independiente Juan Daniel Oviedo, del movimiento Con toda por Colombia, y Gustavo Bolívar, del oficialista Pacto Histórico y cercano al presidente Gustavo Petro.

"Les expresé las preocupaciones que tenemos en el país y el peligro que corre nuestra democracia", manifestó por su parte Cabal sobre el encuentro con los senadores estadounidenses, ambos de origen colombiano.


Dictadura criminal de (Nicolás)

Por su parte, Claudia López, que fue alcaldesa de Bogotá, agradeció a Moreno y Gallego "por su aprecio e interés por Colombia" y destacó que entre los dos países hay "intereses comunes".

Entre esos destacó "respetar nuestras instituciones, ciudadanos y sus decisiones; cooperar eficazmente para que baje la pobreza, la desigualdad y la criminalidad y suban las oportunidades, el desarrollo, el trabajo y las exportaciones legales".

Combatir el crimen organizado y la dictadura criminal de (Nicolás) Maduro y lograr que regrese la libertad y la democracia en Venezuela".

La reunión se produjo tres días después del fallecimiento del senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, tras dos meses en estado crítico debido a las heridas de bala que sufrió en la cabeza durante un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá.

Uribe Turbay, a cuyo funeral asistieron ayer Moreno, McNamara y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, estaba empezando sus actos de campaña electoral cuando fue blanco del atentado.

Colombia, que celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y presidenciales el 31 de mayo, vive un tenso clima político por el asesinato de Uribe Turbay.

El atentado a tiros en que salió ileso ayer el representante a la Cámara Julio César Triana, del partido de derecha Cambio Radical, y por las acusaciones del Gobierno y la oposición por la extrema polarización del discurso político de parte y parte.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :