Sin multas comienza la prohibición de giros a la izquierda
Una cuarta fase impactará varias intersecciones clave, como Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y Máximo Gómez con Kennedy.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 02:19 PM
Publicado: 07 de Julio, 2025, 03:21 PM
SANTO DOMINGO -.– SANTO DOMINGO. - Luego de dos semanas de incertidumbre y falta de información, la avenida Lope de Vega vive su primer lunes con la prohibición de giros a la izquierda en tres de sus intersecciones, como parte de la fase uno del plan “RD se mueve” del gobierno para reducir los taponamientos.
Este plan también incluye el retiro de vehículos mal estacionados en el Polígono Central y los horarios escalonados para el sector público.
En la intersección con Gustavo Mejía Ricard, la entrada en vigencia de la medida no causó estragos en el tránsito de la concurrida zona durante la hora pico de la mañana, incluyendo las calles establecidas como rutas alternas.
Sin embargo, las quejas entre los chóferes no se hicieron esperar, pues consideran que prohibir los giros a la izquierda en esta avenida, así como en la Fantino Falco y Máximo Henríquez Ureña, hará que sus rutas sean más largas y está lejos de reducir los taponamientos.
Asimismo, otros conductores indicaron que cuando reinicie el año escolar, la medida será insostenible.
Durante el transcurso del día, algunos chóferes fueron orientados sobre las vías alternas que pueden tomar para llegar a sus destinos, al no poder girar a la izquierda en las intersecciones mencionadas, como parte de la primera fase del plan “RD se mueve”, que busca reducir los tiempos en el tráfico.
La segunda fase está prevista para ser implementada desde el 20 de julio en cinco calles de la avenida Tiradentes.
La tercera fase iniciaría el 27 de julio, en la avenida Abraham Lincoln, con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar.
Una cuarta fase impactará varias intersecciones clave, como Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y Máximo Gómez con Kennedy.
Entre las demás medidas tomadas por las autoridades, está la modificación de los horarios de entrada y salida del 70% de los empleados y funcionarios del sector público, de 7 de la mañana a 3 de la tarde para un bloque, y para el otro con una diferencia de 30 minutos.
Según el vocero de la Digesett, en esta y en las demás fases a implementar, habrá dos semanas de orientación, libres de multas.

Jayssi Capellán
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.
Biografía completa »