Tailandia y Camboya acuerdan cese al fuego tras cinco días de combates fronterizos que dejaron 35 muertos

Los enfrentamientos estallaron el jueves 24 de julio tras semanas de tensiones fronterizas crecientes.

4 minutos de lectura
Tailandia y Camboya acuerdan cese al fuego tras cinco días de combates fronterizos que dejaron 35 muertos

Escuchar el artículo
Detener

KUALA LUMPUR, MALASIA.– KUALA LUMPUR, MALASIA - Los gobiernos de Tailandia y Camboya acordaron este lunes un cese al fuego "inmediato e incondicional" que entra en vigor desde medianoche, poniendo fin a cinco días de intensos enfrentamientos fronterizos que causaron 35 muertes y obligaron a evacuar a cerca de 300.000 personas.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el acuerdo en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), tras una reunión mediadora entre los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente.

"Un alto el fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio (17:00 GMT). Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad", declaró Anwar junto a los líderes de ambos países. El líder malasio destacó que las conversaciones fueron positivas y concluyeron con el compromiso mutuo de restaurar la paz y seguridad en las zonas fronterizas afectadas por el conflicto.

Para consolidar la desescalada, se programaron al menos dos reuniones bilaterales: una reunión el martes entre jefes militares de ambos países y una segunda reunión prevista para el 4 de agosto. Estas citas buscan restaurar los canales diplomáticos que se habían reducido después de que ambos países llamaran a consultas a sus respectivos embajadores debido a la escalada del conflicto.

Hun Manet agradeció específicamente la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, así como la participación de China como observador en las conversaciones. A la reunión asistieron los embajadores de Estados Unidos y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing, respectivamente. "Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación", expresó el mandatario camboyano.

Por su parte, Phumtham Wechayachai, quien actúa como primer ministro interino debido a la suspensión de Paetongtarn Shinawatra, agradeció la mediación y destacó el acuerdo como "una resolución pacífica para proteger la soberanía y la vida de las personas".

Los enfrentamientos estallaron el jueves 24 de julio tras semanas de tensiones fronterizas crecientes. Ambos ejércitos se acusaron mutuamente de iniciar los ataques, que involucraron armamento pesado incluyendo cazas F-16 y cohetes BM-21.

El conflicto dejó un saldo de 35 muertes: 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares). Además, decenas de personas resultaron heridas y aproximadamente 291.000 desplazados se refugian en centros de evacuación y campos temporales: más de 156.000 en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya.

La crisis humanitaria generada por los combates obligó a las autoridades de ambos países a establecer centros de evacuación masiva para proteger a la población civil atrapada en la zona de conflicto. El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el alto el fuego como "un paso positivo" hacia la resolución pacífica del conflicto.

Este acuerdo representa un éxito diplomático para ASEAN y su capacidad de mediación en conflictos regionales, demostrando la efectividad de los mecanismos de diálogo dentro de la organización para resolver disputas entre países miembros. La rápida resolución del conflicto también refleja la preocupación internacional por mantener la estabilidad en el Sudeste Asiático, una región estratégica tanto para Estados Unidos como para China en sus respectivas políticas de influencia regional.